El proyecto sobre refugios climáticos e islas de calor llevado a cabo por la UVigo y la Xunta entra en su segunda fase

OurenseXa
Actualmente se trabaja en la creación de un dispositivo portátil para la captura de datos meteorológico que se probará en Ourense, por ser la ciudad gallega con las temperaturas más elevadas
uvigo-xunta-reunion--refuxios-climaticos
Reunión del proyecto sobre refugios climáticos en el Campus de Ourense
11 Jul 2025

El proyecto conjunto entre la Universidad de Vigo y la Consellería de Medio Ambiente para facilitar a los concello gallegos la elaboración de mapas de calor ha entrado en su segunda fase. Así se anunció este jueves durante una visita al campus de Ourense en la que participaron el rector Manuel Reigosa y la conselleira Ángeles Vázquez, entre otras autoridades.

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar herramientas que permitan identificar en cada municipio las zonas más cálidas, conocidas como “islas de calor”, así como los refugios climáticos, espacios frescos y verdes que ayuden a mitigar el impacto del calor extremo, teniendo en cuenta la biodiversidad local.

Tras completar la metodología, ahora se trabaja en la creación de un dispositivo portátil para la captura de datos meteorológicos y en una aplicación informática para procesar esa información y generar mapas accesibles para los ayuntamientos y la ciudadanía. Este dispositivo se probará en Ourense, la ciudad gallega con las temperaturas más elevadas.

La conselleira de Medio Ambiente destacó la importancia de estos proyectos en un contexto de veranos cada vez más cálidos, subrayando que en junio Galicia registró las temperaturas más altas de su serie histórica. Por su parte, el rector agradeció la confianza depositada en la Universidad y recordó que este tipo de iniciativas responden a la responsabilidad social frente al cambio climático.

El proyecto también incluye un convenio con el Concello de Ourense para desarrollar un plan piloto de refugios climáticos en la ciudad. La aplicación móvil, que se espera esté disponible a finales de año, permitirá a la población consultar mapas actualizados y recomendaciones para reducir la exposición al calor.

⚙ Configurar cookies
0.1686270236969