El PSdeG de Ourense aborda el pasado, presente y futuro de Benposta

La Comisión Ejecutiva Municipal del PSdeG-PSOE y las Xuventudes Socialistas de Galicia (XSG) de Ourense organizaron este viernes, en la Biblioteca Nós, la proyección del documental "Benposta, soño e realidade" (producido por la TVG) y un posterior coloquio con Jainer Barros, Antonio Rodríguez y Carlos Sixirey, exintegrantes y familiares del circo.
Durante el acto se abordaron las luces y sombras de un modelo de autogestión que comenzó en unos terrenos de la parroquia de Seixalbo y que se extendió hasta Madrid en los años 80 con una segunda sede, después de haber recorrido el mundo con actuaciones en países como Japón, Estados Unidos, Colombia o Bélgica.
“Desde nuestro punto de vista, este es un tema interesante de abordar y debería hacerse de un modo más amplio y profundo, no solo por lo que supuso para Ourense el Circo de los Muchachos en el pasado reciente, sino por los posibles proyectos que se podrían desarrollar en ese lugar tan emblemático, con la colaboración de las diferentes administraciones”, expresó al inicio del acto la secretaria general del PSdeG en la ciudad y portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Natalia González.
Por su parte, su homólogo en la organización juvenil, Miguel Gómez, agradeció la colaboración para organizar la proyección y la charla –enmarcada dentro del curso de formación Antonio Taboada que promueven desde las XSG–. “El principal objetivo era dar a conocer el pasado, presente y potencial futuro de Benposta, un espacio único en Europa que, además, fue una de las primeras escuelas de circo y de producción audiovisual en los años 60”, destacó.