El PSdeG de Ourense destaca la inversión y las políticas sociales del Gobierno de Sánchez en su primera asamblea extraordinaria

OurenseXa
Los socialistas subrayan que este gobierno fue “el que más invistió en la ciudad en as últimas décadas y aprobó medidas sociales que mejoran la vida de las personas"
asemblea-psoe-ourense
13 Sep 2025

La nueva Comisión Ejecutiva Municipal (CEM) del PSdeG en Ourense celebró su primera asamblea extraordinaria con el objetivo de analizar los avances alcanzados durante los últimos años del Gobierno de Pedro Sánchez y los retos pendientes hasta el final de la legislatura.

“Este es un gobierno progresista, valiente y profundamente democrático. Y a pesar de todo lo que tuvo que enfrentar, cumplió. Cumplió porque en cada crisis se tomaron decisiones con la premisa de no dejar a nadie atrás”, comenzaba la portavoz de la CEM, María Fernández Ojea.

Durante su intervención, Fernández Ojea recordó que, desde que el PSOE asumió el gobierno del país hace siete años, se han vivido “años intensos, duros, y también profundamente transformadores. Y digan lo que digan, menos mal que estaba Pedro”. Asimismo, subrayó que Sánchez encontró “un país golpeado por la desigualdad y la corrupción, con las instituciones deterioradas y la confianza de la ciudadanía por los suelos”, y resaltó que, pese a la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación internacional, el Ejecutivo ha ofrecido soluciones para mejorar la vida de las personas.

Por su parte, Marga Martín Rodríguez, secretaria de Igualdad de la CEM y diputada por Ourense, destacó las infraestructuras que se han completado o están en proceso de finalizarse durante estos años, como la nueva estación intermodal, el centro de control ferroviario de Galicia en la antigua estación de San Francisco, la variante norte, el complejo cultural de San Francisco o el Museo Arqueológico. Además, señaló la política social del Gobierno, que ha beneficiado a más de 10.000 personas con el Ingreso Mínimo Vital, ha incrementado la pensión media en 266 euros, ha promovido contratos indefinidos y ha alcanzado a más de 14.000 beneficiarios del Bono Social Eléctrico.

La diputada también repasó los avances en materia de igualdad, como el aumento de los permisos de maternidad y paternidad, que desde 2026 alcanzarán 19 semanas retribuidas por progenitor, con 6 semanas obligatorias tras el nacimiento o adopción, 11 semanas flexibles y 2 adicionales para el cuidado del menor hasta los 8 años. “Somos conscientes de que queda mucho por hacer, pero no podemos olvidar lo conseguido. Más aún con una oposición de derecha y ultraderecha que solo ofrece ruido, confrontación, bulos y ninguna propuesta para mejorar la vida de las personas”, señaló.

Por su parte, la secretaria general de la Agrupación Municipal, Natalia González Benéitez, no pudo asistir por compromisos institucionales, hacía llegar a través Fernández Ojea un mensaje de unidad dentro del partido pese a las tensiones internas de los últimos meses a nivel nacional. “Compañeras y compañeros, hoy nos toca también a nosotros hablar, escucharnos, discrepar si hace falta, pero sobre todo reafirmarnos en lo que tenemos claro: que sin el PSOE, Ourense y Galicia serían hoy peores lugares para vivir. Por eso quiero animaros a participar activamente, a llevar estas mensajes a la calle, a vuestros barrios, a vuestras familias, a toda la ciudadanía. Porque los logros de un gobierno solo tienen sentido si la gente los siente como propios”, concluía la portavoz.

⚙ Configurar cookies
0.17376208305359