El PSdeG de Ourense exige a la Xunta que reabra la unidad multidisciplinar de Covid persistente del CHUO

Tal como anunciaron después de reunirse con representantes de la asociación de personas afectadas por la Covid persistente, la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ourense, Natalia González Benéitez; la diputada en el Congreso Marga Martín Rodríguez; y la diputada en el Parlamento Carmen Rodríguez Dacosta, los socialistas defenderán en el Hemiciclo de la cámara autonómica una iniciativa para que la Xunta se comprometa a reabrir la unidad multidisciplinar que atendía y hacía seguimiento a las personas afectadas en el CHUO.
“Según los datos ofrecidos por la Xunta de Galicia, fueron 738.828 los casos de Covid registrados en Galicia y, aunque el porcentaje de curación fue alto, hay personas que sufrieron la infección y que ahora tienen una nueva afección denominada Covid persistente o Covid prolongado. Se considera que puede afectar entre el 10 y el 15% de las personas que contraen el virus”, expone la portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento de Ourense, Natalia González.
En este sentido, la diputada socialista Carmen Rodríguez defenderá mañana en el Parlamento, en la Comisión 5ª de Sanidad, una iniciativa para exigir al gobierno gallego que reabra la unidad que decidió cerrar en el mes de febrero y que reunía a profesionales de diferentes especialidades que trabajaban con estos pacientes, así como que se “realice un censo para contabilizar las personas afectadas que actualmente hay en nuestra Comunidad Autónoma”.
“Entendemos también necesario que se forme al personal sanitario para comprender esta enfermedad que llega a alterar por completo la vida de quien la sufre, puesto que puede afectar a todos los sistemas orgánicos: desde el inmunológico hasta el nervioso o el cardiovascular”, explica la socialista sobre otro reclamo que recoge el texto registrado.
El objetivo de la proposición no de ley es que Ourense vuelva a ser referencia en este ámbito dentro del sistema público de salud y se pueda continuar realizando estudios sobre una enfermedad emergente de la que por el momento se sabe relativamente poco sobre el mecanismo que la desencadena.