El PSdeG de Ourense exige el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática en el Campo de Aragón

OurenseXa
Recuerdan que el Concello de Ourense lleva 7 años incumpliendo el acuerdo aprobado en sesión plenaria para denominar “Praza da República” al Campo de Aragón.
psoe-campo-de-aragon
20 Jul 2025

La diputada en el Congreso por Ourense, Marga Martín; la secretaria general de la Comisión Ejecutiva Municipal (CEM) del PSdeG de Ourense, Natalia González; el secretario de Memoria Democrática, Francisco Javier Quintas; y el secretario de Memoria Democrática de la Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) del PSdeG, Xosé Lois Carrión, mantuvieron una reunión con el fundador de la Asociación de Memoria Democrática Campo de Aragón, Xosé Lois Gómez, para tejer sinergias y abordar las deudas pendientes por parte de las distintas administraciones respecto a este espacio, así como con las víctimas que allí fueron fusiladas.

En este sentido, recordaron que el Ayuntamiento de Ourense incumple desde hace 7 años el acuerdo aprobado en sesión plenaria para denominar “Praza da República” al Campo de Aragón —situado entre la Biblioteca Nós, el Archivo Histórico Provincial y la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas—, y las y los socialistas señalaron que han reclamado en múltiples ocasiones al gobierno municipal que se aplique la Ley 20/2022, de 19 de octubre de 2019, de Memoria Democrática en lo relativo a este lugar y a las personas represaliadas y asesinadas durante la Guerra Civil y el Franquismo.

Por su parte, la diputada en el Congreso Marga Martín presentó al fundador de la recién creada entidad la Proposición No de Ley que defenderá para su debate en la Comisión Constitucional y en la que insta a la Cámara Baja a declarar el Campo de Aragón, en la ciudad de Ourense, como Lugar de Memoria Democrática, y a colocar una placa en los edificios del complejo cultural de San Francisco en recuerdo de las personas que fueron detenidas ilegalmente, maltratadas y torturadas durante la dictadura franquista.

“El Campo de Aragón en Ourense es uno de esos lugares a los que se refiere la Ley de Memoria Democrática”, expuso, y apuntó que “en este lugar fueron asesinadas más de un centenar de personas”. Según el proyecto de investigación Nomes e Voces, fueron fusiladas por orden de la autoridad militar 119 personas, 8 de ellas mujeres. Según los trabajos del historiador Julio Prada, la cifra asciende a 133, una cifra tristemente superior a la de otros lugares destinados al mismo fin en Galicia.

Las y los socialistas también invitaron a las personas integrantes de la nueva asociación a participar en el acto que, como cada año, organiza la Comisión Ejecutiva Municipal del PSdeG para homenajear la figura del alcalde fusilado Manuel Castro Suárez, y que tendrá lugar el próximo martes 28 de julio.

Además, la secretaria general del partido en la ciudad y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ourense se comprometió a seguir reivindicando lo que “por justicia y memoria democrática corresponde” en la administración local, y a canalizar y transmitir todas aquellas sugerencias y peticiones que desde la entidad necesiten trasladar.

⚙ Configurar cookies
0.16850280761719