El PSdeG de Ourense logra la aprobación de dos iniciativas clave para la ciudad

El grupo municipal socialista logró que se aprobasen en la sesión plenaria ordinaria de septiembre dos de sus propuestas: la elaboración de un Plan de Emergencias Municipal (PEMU) para Ourense y la ampliación del número de plazas del programa Xantar na Casa. Las dos mociones recibieron el apoyo de BNG y PP, mientras que DO se abstuvo.
Respecto al PEMU, la portavoz socialista Natalia González Benéitez destacó la importancia de que “la tercera ciudad de Galicia cuente cuanto antes con un Plan de Emergencias Municipal porque se trata de una herramienta clave de planificación y preventiva”. El plan permitirá identificar riesgos, analizar los recursos disponibles y establecer protocolos claros ante situaciones de emergencia, como evacuaciones, confinamientos, activación de centros operativos y coordinación interinstitucional.
Además, la propuesta incluye la creación de una junta técnica consultiva formada por responsables de los servicios municipales, representantes de los grupos municipales y otros agentes relevantes. También se solicita que el PEMU sea homologado por la Comisión Gallega de Protección Civil, garantizando así su integración en el Plan Territorial (PLATERGA) y abriendo vías de colaboración entre instituciones.
La segunda iniciativa presentada por los socialistas se centra en Xantar na Casa. El grupo municipal solicita al gobierno local que inste a la Xunta de Galicia a ampliar las plazas del programa para atender a las 9 personas que actualmente están en lista de espera y a las futuras solicitudes.
González Benéitez recordó que “en la actualidad, este servicio municipal da cobertura a 62 personas en la ciudad de Ourense, pero existen 9 vecinos y vecinas en lista de espera que no pueden acceder a él por falta de plazas disponibles. Además, la realidad social muestra que la demanda sigue creciendo, por lo que resulta urgente reforzar el programa, ampliar plazas y habilitar crédito suficiente para atender todas las solicitudes pendientes y futuras”.
La portavoz subrayó que la cláusula tercera del convenio permite modificar el número máximo de beneficiarios mediante la firma de una addenda, siempre que se justifique la necesidad y exista consignación presupuestaria adecuada. “Teniendo en cuenta el envejecimiento de la población, el incremento de las situaciones de dependencia y el valor social de este servicio, resulta prioritario instar a la Alcaldía a promover, con carácter inmediato, las gestiones necesarias ante el Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar para la firma de una addenda al convenio actual que permita ampliar el número de plazas ofertadas en la ciudad”, concluyó.