El PSdeG de Ourense propone crear un grupo escultórico para homenajear a las víctimas locales del franquismo

OurenseXa
La propuesta contempla además que la actual plaza de la Biblioteca Nós pase a llamarse Praza de la II República y se convierta en un lugar de memoria
psdeg-psoe-ourense-homenaxe-manuel-suarez
El PSdeG de Ourense homenajea a Manuel Suárez
30 Jul 2025

La Comisión Ejecutiva Municipal del PSdeG-PSOE de Ourense anunció la propuesta de crear un grupo escultórico en memoria de las víctimas ourensanas de la dictadura franquista. La iniciativa, que se plantea ubicar en las inmediaciones del archivo provincial, fue presentada por la secretaria general de los socialistas en la ciudad, Natalia González, durante el acto de homenaje a Manuel Suárez, primer alcalde socialista de Ourense, fusilado el 27 de julio de 1937.

Durante su intervención, González también reclamó la constitución del Consello Municipal da Memoria por parte del gobierno local de Gonzalo Pérez Jácome, y subrayó que “un gobierno que da las espaldas a su pasado no puede mirar hacia el futuro”.

El partido presentará esta propuesta en el próximo pleno municipal. Además del grupo escultórico con los nombres de las víctimas, solicitan que la actual plaza de la Biblioteca Nós pase a llamarse Praza da II República y se convierta en un lugar de memoria.

En el acto, conducido por los responsables de Memoria Democrática del PSOE a nivel provincial y local, participó el secretario de Memoria Democrática del PSdeG, Iván Puentes, quien reivindicó el papel de su partido como “garante histórico de la libertad y la democracia en España, especialmente importante en estos tiempos más grises que otros anteriores y en los que hay muchas libertades en juego por el avance de la ultraderecha”.

También recordó que “sin los mártires de la II República, como Manoliño, no es posible entender los avances del actual Estado democrático que 40 años de dictadura no fueron capaces de enterrar”.

Miguel Gómez, secretario de Xuventudes Socialistas, destacó la figura de Antonio Taboada Nóvoa, también fusilado junto a Manuel Suárez y que en 1937 ocupaba el mismo cargo que él hoy ostenta. “Fueron baluartes de un sueño republicano que no terminó por su voluntad, sino que fue brutalmente truncado por un golpe de Estado. No nos equivoquemos: no hubo un levantamiento nacional, sino un golpe militar que derrocó al sistema democrático que el pueblo español había elegido”, afirmó.

Por su parte, Xosé Lois Carrión, secretario de Memoria Democrática de la CEP, repasó la trayectoria vital y política de Manuel Suárez, desde su militancia en Xuventudes Socialistas, el PSOE y la UGT, hasta su labor como edil y alcalde entre 1920 y 1936. “Trabajar en la memoria es mirar por el futuro de nuestra sociedad”, destacó.

En el acto también participaron el secretario provincial del PSdeG-PSOE de Ourense, Álvaro Vila; el secretario de organización de UGT Ourense, Daniel Fernández, así como familiares del propio Manuel Suárez. Todos coincidieron en recordar a su hija, Lolita Suárez, fallecida a finales de 2024 a los 100 años, y que continuó defendiendo los valores de su padre hasta el final de su vida.

⚙ Configurar cookies
0.16726899147034