El PSdeG denuncia el "abandono" de la Xunta con los concellos de la provincia de Ourense

El portavoz del Grupo Provincial Socialista en la Diputación de Ourense, Álvaro Vila, denunció que “la política de financiación de la Xunta de Galicia está asfixiando a los concellos de nuestra provincia, dejándolos sin recursos esenciales para hacer frente a sus competencias y desarrollar políticas acordes con las necesidades de la ciudadanía”. Esta declaración está respaldada por los datos revelados por el Consejo de Cuentas, que confirmó que el gobierno gallego dejó de transferir a los municipios un total de 91 millones de euros comprometidos en los presupuestos de 2023.
En el pleno de la Diputación de Ourense del pasado 28 de marzo, el Grupo Provincial Socialista presentó una moción para exigir una mejora del financiamiento de los ayuntamientos de la provincia. “Las alcaldesas y alcaldes de nuestra provincia están teniendo que tomar decisiones difíciles sin disponer de los recursos necesarios, con la agravante de tener que asumir cada vez más competencias que no les corresponden y cuyo financiamiento debería ser asumido por la Xunta. Es una situación a todas luces insostenible”, se lamentó Vila. Según él, “es inaceptable que el gobierno de Alfonso Rueda actúe con tanta deslealtad institucional”.
“No podemos permitir que los municipios dependan de las migas que le sobran a la Xunta. Necesitamos un sistema de financiación justo y equitativo que garantice la prestación de servicios públicos de calidad en todos los ayuntamientos de la provincia”, señaló Vila. Según el Consejo de Cuentas, solo se transfirió un 0,1% de los fondos europeos asignados por el Estado a las entidades locales en el territorio gallego. Además, dicho informe da cuenta de hasta 23 ayuntamientos que se encuentran en una situación financiera "comprometida", entre ellos varios gobernados por el PSdeG, como A Gudiña, Calvos de Randín, Maceda y Melón.
Compromiso socialista con los concellos
“Este desdén muestra la falta de respeto de la Xunta en el cumplimiento de sus obligaciones, dejando a los ayuntamientos en una situación delicada y, por extensión, a los vecinos y vecinas, que son los que se ven realmente afectados en última instancia”, subraya el portavoz socialista. “Porque lo más preocupante es el impacto de este infrafinanciamiento en la vida de las personas, que tienen derecho a disfrutar de una administración fuerte, capaz de ofrecer servicios de calidad en educación, salud, movilidad y otras prestaciones básicas independientemente de su lugar de residencia”, añadió Vila.
El informe recomienda a la Diputación de Ourense el refuerzo de la asistencia técnica, jurídica y económica dirigida a los ayuntamientos de la provincia. Además, Vila también destacó otro dato preocupante que resalta el informe del Consejo de Cuentas, a saber, que la Xunta concede uno de cada cinco contratos sin concurrencia competitiva. “Esto hace pensar que hay un problema grave de transparencia y eficiencia en la forma en que se gestionan los recursos públicos. No podemos permitir que el clientelismo y la falta de control sean moneda común en la administración autonómica”, lanzó el portavoz socialista.
Para finalizar, Álvaro Vila reiteró el compromiso del Grupo Provincial Socialista con la defensa de los intereses de los ayuntamientos de la provincia. “Desde el PSdeG-PSOE seguiremos trabajando arduamente para garantizar que nuestros municipios tengan los recursos necesarios para llevar a cabo los proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas. Pedimos seriedad y responsabilidad al gobierno de la Xunta, porque los vecinos y vecinas de Ourense merecen algo más que promesas rotas”, concluyó Vila.