El PSdeG insta a la Diputación de Ourense a mejorar los mecanismos de financiación de los ayuntamientos de la provincia

El Grupo Provincial Socialista presentó en O Bolo la iniciativa que llevará al próximo pleno de la Diputación para avanzar hacia la mejora de los mecanismos de financiación de los ayuntamientos de la provincia de Ourense. "La moción busca dar respuesta a los graves desafíos que enfrentan nuestros municipios, especialmente los pequeños, que además deben abordar problemas estructurales como el despoblamiento y el envejecimiento demográfico, lo que acentúa la infrafinanciación crónica que padecen", subraya Aurentino Alonso, diputado socialista por la comarca de Valdeorras.
Alonso profundizó en la "situación crítica" que atraviesan los municipios más pequeños del rural que, "con partidas presupuestarias bastante reducidas", se ven obligados a "atender cada vez más y nuevos servicios, como el de ayuda en el hogar". El diputado socialista evocó un reciente informe elaborado por el Consello de Contas, que concluye que existe un "riesgo de viabilidad" en hasta 36 de los 92 ayuntamientos de la provincia. Según este informe, "la complejidad administrativa y la burocracia suponen una carga adicional para entidades que carecen de personal y recursos para gestionar los proyectos y servicios encomendados".
Estos obstáculos dificultan la prestación de servicios básicos y comprometen la competitividad y sostenibilidad de los municipios. Para Alonso, "es un clamor entre todos los ayuntamientos –no solo los socialistas– que hay que revisar el sistema de financiación para adaptarlo a las necesidades actuales". El Grupo Provincial Socialista pone el foco en el Fondo de Cooperación Local de la Xunta de Galicia, de donde proviene una parte importante de los fondos, y que no se ha modificado desde el año 2009. "El Fondo tampoco ha contemplado la subida del índice de precios al consumo, que se ha elevado sustancialmente en estos últimos 15 años", afirmó Alonso.
Sufragar competencias impropias
El alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, enumeró algunas competencias impropias que debe asumir un ayuntamiento pequeño como este y que comprometen su estabilidad. "En 2024, la ayuda a domicilio estaba presupuestada en 160.000 euros, mientras que para este ejercicio asciende a nada menos que 202.000 euros, de los cuales la Xunta, que es la administración competente a tal efecto, apenas aporta 122.000 euros, teniendo que sufragar el resto el propio ayuntamiento", lamentó Vázquez, destacando el incremento de los costes operativos y el envejecimiento poblacional, que hace que el servicio sea cada vez más demandado.
El regidor de O Bolo detalló que el ayuntamiento también atiende "instalaciones que no son municipales", como el colegio o el centro de salud, "debiendo asumir nosotros la factura de la luz, la calefacción, los cuidados, la vigilancia y el mantenimiento". Con respecto a las "nuevas cargas" que recaen sobre pequeños municipios del rural, Vázquez quiso destacar hasta qué punto están "desbordados" los administrativos municipales que, además de cumplir con sus "obligaciones habituales", también ayudan a las personas mayores a realizar trámites administrativos digitales con la Xunta para, por ejemplo, "cortar leña para uso doméstico" o "hacer quemas agrícolas".
Ante este escenario, los socialistas proponen medidas específicas dirigidas al Estado, para que afronte una reforma en profundidad del sistema de financiación de las administraciones locales, y a la Xunta de Galicia, para que actualice la cuantía de la financiación dirigida a los ayuntamientos. "La moción refleja el compromiso del PSdeG-PSOE con el futuro de los ayuntamientos de Ourense. A través de nuestras propuestas buscamos garantizar no solo su supervivencia, sino también un desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan en nuestro rural", defiende Alonso.