El PSdeG insta a la Xunta a tomar medidas para reducir las listas de espera en la sanidad pública de Ourense

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Carmen Rodríguez Dacosta, y la concejala del grupo municipal socialista, Alba Iglesias, respaldaron esta mañana las reivindicaciones de la plataforma SOS Sanidade Pública, que reclama la reducción del tiempo medio en las listas de espera del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras. La plataforma denuncia además que existe una manipulación por parte de la Consellería de las cifras publicadas sobre los tiempos de espera para consultas y pruebas diagnósticas, que no reflejan la realidad asistencial.
Este asunto ya ha sido trasladado por las socialistas en repetidas ocasiones a la Comisión de Sanidad, y en concreto, la semana pasada, cuando se exigió al gobierno de la Xunta la elaboración y puesta en marcha de un plan de choque para reducir dichas listas de espera. Esta propuesta fue rechazada con el voto en contra del PP. “Debatimos una iniciativa presentada por nosotros en la que instábamos al ejecutivo de Alfonso Rueda a rebajar unos datos totalmente inasumibles tanto en consultas como en pruebas diagnósticas y cirugías”, señaló la diputada.
“El PP votó en contra porque no ve la Sanidad como un servicio público, sino como un negocio. Y de hecho, este mismo año, conocimos la noticia de que el Sergas externaliza intervenciones quirúrgicas a un hospital privado de Vigo, en lugar de reforzar y dotar de medios humanos y materiales a la sanidad ourensana. Por eso seguiremos insistiendo en que esta situación no puede continuar”, anunció tras la concentración.
Según explicó en el Parlamento, actualmente hay en la provincia 5.931 personas esperando una cirugía, 27.671 una consulta y 8.173 alguna prueba. E incidió en que estas cifras no reflejan la realidad, ya que el tiempo comienza a computarse desde que el Sergas llama a la persona con una fecha fijada para el procedimiento, y no desde que es derivada por el médico de Atención Primaria o por los propios especialistas que solicitan las pruebas diagnósticas.
“En Ourense, estar enfermo es sinónimo de tener que esperar. Esperar por una consulta, por una operación o por atención psicológica. El sistema público está desbordado. En Salud Mental faltan profesionales de forma dramática, con esperas disparadas que alcanzan el 300 %. Esto no son incidencias puntuales, sino el síntoma de un modelo que se hunde por decisiones políticas”, denunció la concejala del PSdeG en el Ayuntamiento de Ourense, Alba Iglesias.
Y concluyó exhortando al gobierno gallego del PP a que deje de maquillar los datos y de poner parches ante una ciudadanía que merece más y mejor sanidad pública.