El PSdeG-PSOE de Ourense exige la recuperación inmediata de frecuencias ferroviarias en A Gudiña

El PSdeG-PSOE de Ourense se sumó este sábado a la manifestación convocada por la Plataforma Dereito ao Tren en A Gudiña, que reunió a miles de personas en defensa de un servicio ferroviario digno para el oriente de la provincia. La movilización, que recorrió el trayecto entre la Estación Vieja y la nueva estación Porta de Galicia, contó con la presencia del secretario provincial socialista, Álvaro Vila, así como de numerosos alcaldes y representantes de la formación en las comarcas afectadas por los recortes de frecuencias.
Álvaro Vila destacó el éxito de la convocatoria y señaló que “la ciudadanía del rural ourensano se ha pronunciado alto y claro”, y pidió que su mensaje sea escuchado por las administraciones. Según afirmó, el PSdeG-PSOE acudió “no como partido, sino como vecinos que defienden el futuro de sus comarcas”, respaldando las demandas de la plataforma convocante.
Durante la manifestación se reclamó la recuperación inmediata de frecuencias ferroviarias y la adecuación de los horarios de la estación Porta de Galicia a las necesidades reales de la población. Para el PSdeG-PSOE, estas reivindicaciones responden a cuestiones prácticas como poder viajar a Madrid y volver en el mismo día, acudir a citas médicas o facilitar los desplazamientos del alumnado.
También participaron en la movilización representantes socialistas de municipios como Verín, Laza, Riós, A Mezquita, Viana do Bolo, Petín, Vilamartín u O Barco de Valdeorras, así como cargos electos en Galicia y en las Cortes. A nivel gallego, asistió también la secretaria de organización del PSdeG-PSOE, Lara Méndez.
El secretario provincial advirtió de las consecuencias que la falta de un servicio ferroviario adecuado puede tener para el rural ourensano, desde el aislamiento territorial hasta el impacto económico en muchas familias. Subrayó que “no se piden privilegios, sino conexiones útiles que garanticen la igualdad de acceso a los servicios”.
La manifestación evidenció un amplio respaldo social a las demandas de la Plataforma Dereito ao Tren, consolidándose como una de las mayores movilizaciones recientes en la provincia en defensa de los servicios públicos en el ámbito rural.