El PSdeG-PSOE hace un balance positivo de su trabajo en la Diputación de Ourense en el ecuador del mandato

El Grupo Provincial Socialista hizo este martes una valoración positiva del trabajo realizado durante los dos primeros años de mandato en la Diputación de Ourense, subrayando que sus iniciativas han permitido “construir y liderar consensos transversales de interés para toda la vecindad de esta provincia”.
En una rueda de prensa celebrada en la sede provincial, el portavoz socialista y secretario provincial del PSdeG-PSOE, Álvaro Vila, señaló que “las iniciativas presentadas por el grupo socialista permitieron romper con políticas totalmente partidistas y clientelares de épocas pasadas, logrando avances en ámbitos tan diferenciados como transparencia, movilidad, sector primario y servicios sociales”.
Según explicó, presentaron más de cuarenta mociones que contribuyeron a “transformar la agenda política provincial con una elevada tasa de éxito en la construcción de consensos transversales”.
Entre los principales logros que atribuye a la acción socialista, Vila destacó la paralización de la privatización de la recogida de basura y la puesta en marcha del plan CooperOU, que establece criterios objetivos para la financiación de los 91 ayuntamientos de la provincia. También hizo referencia a los avances hacia la implantación del transporte metropolitano en Ourense y a la creación del primer plan de vivienda provincial, dotado con 500.000 euros.
En relación con la estación de montaña de Manzaneda, el portavoz destacó que “después de años con una gestión opaca y deficitaria donde esta casa tenía que inyectar dinero todos los años, hoy estamos en el camino de revertir esa situación”. También puso en valor el impulso a políticas sociales como la creación del servicio provincial de adicciones, el plan de salud laboral en sectores afectados por la silicosis o el protocolo contra la violencia en el deporte con perspectiva de protección infantil.
De cara al resto del mandato, Vila incidió en la necesidad de ampliar el plan de vivienda, incrementar los fondos del CooperOU y continuar el trabajo en las mesas abiertas sobre movilidad y Manzaneda. Además, reiteró el compromiso del grupo con el rural y advirtió que “no se puede permitir que se siga vaciando de facultativos los centros de salud ni que los niños solo puedan enfermar los días y horas que indica el Sergas que estará el pediatra”.
Finalmente, subrayó que “las mociones presentadas representan un trabajo intenso y estructurado que llevó al grupo de gobierno del PP a asumir buena parte de ellas, logrando cambios importantes desde la oposición” y que “a través de nuestras iniciativas conseguimos presentar nuestro proyecto de provincia, logrando grandes consensos en torno a nuestras propuestas que contribuyeron a transformar la provincia desde la responsabilidad en la oposición, demostrando que es posible hacer política constructiva y de consenso incluso desde la minoría en la cámara”.