El PSdeG reclama una unidad integral de ictus operativa en el CHUO y mejoras en el transporte sanitario urgente

El PSdeG-PSOE de Ourense advierte de la necesidad de que la provincia cuente con una unidad integral de ictus plenamente operativa en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) y ha exige al Sergas mejorar el transporte sanitario urgente de pacientes con sospecha de ictus.
Así lo señaló esta mañana durante una rueda de prensa en la sede del partido la diputada en el Parlamento gallego y vicesecretaria de la Ejecutiva Provincial, Carmen Rodríguez Dacosta, y la secretaria del Grupo Local de la ciudad y portavoz del grupo municipal socialista, Natalia González Beneítez, que presentaron una serie de iniciativas que se llevarán al Parlamento para impulsar la creación de esta unidad especializada.
Los socialistas denuncian que “Ourense sigue siendo la única provincia gallega que no cuenta con una unidad integral de ictus operativa las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que obliga a derivar a pacientes con ictus graves al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo para realizarles trombectomías mecánicas y otros procedimientos de neurorradiología intervencionista». Además, advierten de que “la logística del transporte medicalizado de pacientes, a pesar de la activación del Código Ictus, sigue sin funcionar correctamente, lo que provoca frecuentes retrasos en los traslados de pacientes”.
Para Dacosta, una provincia como Ourense, con la población más envejecida de Galicia, “no puede seguir sin una unidad integral de ictus operativa todos los días del año”, y recuerda que “cada minuto en esta enfermedad cuenta para prevenir la muerte o las secuelas que provoquen discapacidad”. La diputada también criticó la falta de calendario para implementar la unidad y reclamó “equidad sanitaria con el resto de provincias gallegas”.
Además, recuerda que en su momento, las iniciativas presentadas por el PSOE en el Parlamento, la Diputación y el Ayuntamiento fueron aprobadas por unanimidad, y que “el PP votó a favor en su momento, pero no es responsable a la hora de cumplir los acuerdos, y vemos cómo Rueda sigue dando la espalda a Ourense en un asunto tan crucial para la provincia más antigua de Galicia”.
Por su parte, la portavoz socialista en Ourense señaló que su partido lleva “más de 5 años trabajando en este impulso económico definitivo para que Ourense cuente con esta unidad integral para la atención a pacientes con ictus” y añadió que “a pesar de las iniciativas presentadas en el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y el Parlamento, que han generado unidad, seguimos esperando la implementación de este servicio”.
González insiste en que “si la Xunta y el PP no incluyen una partida económica en los presupuestos de 2026, impulsaremos una enmienda para que esta unidad lograda en el pasado se haga realidad”, y reclamó que Ourense deje de ser “la gran olvidada de Galicia en materia sanitaria», recordando que «para nosotros, la sanidad pública y universal es un derecho innegociable y seguiremos trabajando para lograr mejoras”.
Por todo ello, los socialistas pedirán en el Parlamento que la unidad integral de ictus cuente con todos los recursos humanos y materiales necesarios, funcione las 24 horas del día, esté integrada en el Plan Gallego de Atención al Ictus y disponga de coordinación con transporte sanitario, atención primaria y el resto de los hospitales del Sergas.
Además, se propone la presentación de informes anuales sobre actividad y resultados, así como el impulso de programas de formación, docencia e investigación en colaboración con universidades y entidades científicas para consolidar un centro de referencia en atención neurológica y prevención del ictus.