El PSdeG vota en contra de los Presupuestos 2025 en Ourense y acusa al bipartito de “cinismo”

La portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ourense, Natalia González Benéitez, hizo pública, durante el pleno extraordinario celebrado para debatir los Presupuestos de 2025, la postura contraria de su grupo a las cuentas propuestas por el gobierno local. El rechazo se basa, según explicó, en la “ausencia de planificación” y en la “deuda histórica” del ejecutivo con la ciudad y con su personal público.
“Llevamos casi 6 años sin un presupuesto en vigor. Casi 6 años en los que gobernó DO en solitario, pero también en bipartito con el PP. Bipartito que hoy se consuma nuevamente”, lamentó González Benéitez, señalando que, a pesar del esfuerzo del funcionariado municipal, el documento económico llega tarde y con deficiencias estructurales.
La socialista advirtió también que, previsiblemente, el gobierno local acabará gestionando otro año más “a golpe de modificaciones de crédito”, como ya viene siendo habitual durante el mandato de Gonzalo Pérez Jácome.
En relación al contenido del presupuesto, González puso en duda que vaya a suponer mejoras reales para la ciudadanía. Apuntó directamente a las dificultades para abonar los salarios del personal municipal como prueba del mal estado de las cuentas locales:
“Un Ayuntamiento que no es capaz de pagar el salario de sus propios empleados y empleadas públicas –a quienes adeuda parte de sus nóminas– poco podrá hacer por la amplitud de la ciudad”.
Durante su intervención, detalló las 26 enmiendas presentadas por el PSdeG al documento presupuestario, en las que proponían una redistribución de partidas con más inversión en áreas como Bienestar Social, Igualdad, Termalismo o Cultura.
“Nosotros no bloqueamos, presentamos alternativas perfectamente viables a las que se les pasa el rodillo automáticamente”, afirmó, lamentando la falta de diálogo real por parte del gobierno.
La crítica también se dirigió al Partido Popular, al que acusó de estar más preocupado por apoyar a Jácome que por responder a las necesidades reales de la ciudadanía:
“Ahora están muy interesados en el termalismo, también los y las ediles del PP, pero lo dejaron languidecer entre todos en los últimos años”.
Ironizó además sobre el papel de los populares afirmando que, si bien son “útiles”, no lo son para la ciudad, sino para “Gonzalo Pérez Jácome”.
Otro de los puntos que centró su crítica fue la modificación de crédito destinada a aumentar fondos en Servicios Sociales. González recordó que, según la propia concejala del área,
“había carencias en política social y luego corrigió carencias por premisas. Efectivamente, son carencias”, destacó, lamentando que se sigan haciendo “apaños” en lugar de prever estas necesidades en los presupuestos.
“No es normal que en el Ayuntamiento de Ourense, después de 5 años, haya entidades del tercer sector –para las que todas estamos de acuerdo en que se incrementen las cuantías de sus convenios– que lleven 3 años sin percibir lo que les corresponde para desarrollar y planificar su imprescindible labor”, denunció, añadiendo que la situación de las emergencias sociales es también “un mal recurrente”, con partidas que se agotan a mitad de año.
Para finalizar, acusó al PP de “cinismo” por pactar con el equipo de gobierno sin comprometerse con las prioridades más urgentes de la ciudad:
“Nosotros no nos esconderemos cuando no se cumplan todos aquellos compromisos que demandan las vecinas y los vecinos y que ustedes pactaron a sabiendas de lo que va a ocurrir. Nosotros seguiremos trabajando por el bien común”, concluyó.