El PSOE cuestiona la “inacción” del INORDE frente a la crisis de los incendios

El Grupo Provincial Socialista ha interpelado a la Diputación de Ourense sobre la actuación del Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (INORDE) tras los graves incendios forestales que afectaron a la provincia durante el verano. La diputada Susana Rodríguez ha registrado una pregunta para respuesta oral en el pleno del 26 de septiembre, en la que denuncia la "preocupante desconexión coa realidade crítica da provincia" de un organismo que gestiona más de 2,8 millones de euros anuales y que “mantén un perfil baixo de actividades, coma se nada tivese ocorrido”.
"Mentres os nosos concellos loitan por recuperarse dos fondos impactos dos lumes, o INORDE desenvolve iniciativas como a posta en marcha dunha mesa local do comercio, a organización de marchas cicloturistas e a declaración da Ribeira Sacra como capital do pincho e da tapa", afirmó Rodríguez. Según la diputada, estas acciones "poden resultar pertinentes en circunstancias normais pero evidencian unha preocupante desconexión coa realidade" de la provincia. Rodríguez añade que el ente, que depende en un 70 % de las aportaciones de la Diputación, debería “mobilizar todos os seus recursos e capacidades para contribuír á recuperación económica das zonas afectadas".
Los socialistas critican además la falta de transparencia del INORDE, cuyo último informe de actividades publicado data de 2022. "Esta situación denota unha clara falta de transparencia na rendición de contas sobre o uso dos recursos públicos destinados ao organismo", subraya Rodríguez, quien reclama conocer el destino concreto de los fondos y la eficacia real de las actuaciones del instituto en el contexto de la recuperación postincendio.
El Grupo Provincial Socialista recuerda que en octubre de 2024 presentó una moción aprobada por el pleno que instaba a la disolución del INORDE como entidad autónoma e integrarlo en la propia Diputación. La moción señalaba que el organismo "non representa máis que unha extensión da corporación provincial, un servizo redobrado que se solapa coa acción doutros departamentos sen achegar valor engadido real ao desenvolvemento económico provincial".
A pesar de la aprobación de esta iniciativa, el INORDE sigue funcionando "como se tal cousa, sen que se teñan adoptado medidas para dar cumprimento ao acordado polo pleno da corporación". Rodríguez sostiene que los incendios del verano "pon de manifesto de xeito aínda máis claro a ineficacia e inadecuación dunha estrutura organizativa obsoleta que consume importantes recursos públicos sen xerar os resultados esperados pola cidadanía ourensá". La diputada remarca que, en un momento en que la provincia necesita "unha resposta institucional coordinada, áxil e eficaz para afrontar os retos da recuperación económica, o mantemento de estructuras paralelas e redundantes representa un luxo que non nos podemos permitir".