El PSOE de Ourense logra aprobar dos mociones para reactivar los consejos educativos y apoyar a las familias monomarentales

El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Ourense consiguió sacar adelante dos mociones presentadas en el pleno ordinario celebrado esta mañana. Las propuestas, que contaron con el apoyo del PP y del BNG y la abstención de Democracia Ourensana, buscan reactivar los consejos municipales de Infancia y Adolescencia y el Consejo Escolar, así como impulsar medidas de apoyo a las familias monomarentales de la ciudad.
Durante el debate, la concejala del PSdeG Cristina Cruz defendió la necesidad de dar voz a la juventud y fomentar su participación en las políticas locales. “Como representantes públicos debemos ser quienes apostemos por la gente joven, que son nuestro futuro, escuchar sus inquietudes, problemáticas y deseos. Ver de cerca sus necesidades y miedos; que sientan que están en una ciudad segura y amable que los escucha y que hará todo lo que esté en su mano para apoyarlos”, afirmó.
La edil insistió en que fechas simbólicas como el 11 de octubre, el 25N o el 8M no deben quedarse en “una simple fotografía o en actividades puntuales”. “Consideramos que no son suficientes las muestras de apoyo y las reivindicaciones de un solo día, sino que debemos utilizar mecanismos como el Consejo de Infancia y Adolescencia para contrarrestar desde la edad más temprana los estereotipos de género, eliminar desde la base la violencia machista y educar en igualdad. Tenemos que seguir luchando desde las instituciones por borrar, como dijo Annie Ernaux, ese sentimiento de las mujeres de estar en una inferioridad natural con respecto al hombre”, añadió.
La segunda moción aprobada, también con el apoyo del PP y del BNG y la abstención de DO, tiene como objetivo el reconocimiento y apoyo a las familias monomarentales. La portavoz socialista Natalia González destacó la importancia de “avanzar hacia un reconocimiento administrativo expreso de estos núcleos familiares, en el que se visibilice su especificidad y se puedan aplicar beneficios fiscales, ayudas o servicios adaptados a sus circunstancias”.
Según datos del Instituto Gallego de Estadística, en Ourense existen 5.750 hogares monomarentales, lo que representa el 12,6% del total, y más del 80% están encabezados por mujeres. González subrayó que “se trata de un fenómeno que requiere una mirada específica y una respuesta pública con perspectiva de género y de infancia. Estas familias afrontan dificultades adicionales para conciliar la vida laboral y familiar, acceder a una vivienda, disponer de apoyos institucionales y cubrir las necesidades básicas, especialmente cuando se trata de mujeres jóvenes, con empleos precarios o sin red familiar”.
La moción también insta a la Xunta de Galicia a poner en marcha el Registro Gallego de Familias Monoparentales y a impulsar un plan autonómico de apoyo que incluya medidas de conciliación, ayudas a la crianza, acceso a la vivienda y atención prioritaria en los servicios públicos.