El PSOE de Ourense pide al Concello que impulse un plan de inversiones con cargo al remanente de tesorería

OurenseXa
También reclamarán que el ejecutivo municipal elabore un Plan de Pago a Proveedores con el objetivo de que el período medio de pago del Concello de Ourense sea inferior a 30 días en el primer semestre del año 2026
María Fernández Ojea, grupo municipal socialista de Ourense
María Fernández Ojea
28 Jul 2025

El grupo municipal socialista en el Concello de Ourense presentará en el próximo pleno ordinario de agosto una moción en la que propone la elaboración y puesta en marcha de un plan de inversiones con cargo al remanente de tesorería. La propuesta se enmarca en la preocupación del PSdeG por la situación económica del consistorio y por la falta de respuesta a necesidades básicas de la ciudad.

Según la concejala socialista María Fernández, “el remanente crece mientras existen necesidades sin cubrir: abonar nóminas de trabajadores y trabajadoras, hacer frente a pagos en el plazo legal exigido, servicios públicos obsoletos, problemas de abastecimiento y saneamiento, abandono del rural, ausencia de programas sociales… Si el remanente se acumula sin destinarse a mejorar todas estas carencias, no podemos más que interpretar la gestión como deficiente o poco ambiciosa”.

En base a los datos de la liquidación presupuestaria de 2024 y los informes de Tesorería, el Ayuntamiento de Ourense dispone de un remanente de tesorería de más de 177 millones de euros, de los que cerca de 145 millones serían utilizables para gastos generales, una vez descontados los fondos afectados y los ingresos de difícil recaudación.

El PSdeG propone que ese fondo se emplee en un plan que denominan “Plan ReXenera Ourense”, orientado a inversiones sostenibles y de largo recorrido, elaborado de forma consensuada, transparente y viable desde el punto de vista legal y presupuestario.

Además, el grupo socialista solicitará al gobierno local que diseñe un Plan de Pago a Proveedores, con el fin de que el período medio de pago del ayuntamiento se sitúe por debajo de los 30 días durante el primer semestre de 2026. Consideran que, antes de acometer nuevas inversiones, es necesario garantizar primero los pagos pendientes, mejorar los servicios básicos y reforzar la atención social.

⚙ Configurar cookies
0.16526699066162