El PSOE de Ourense denuncia que la moción de censura de Manzaneda es “un regreso a los tiempos del baltarismo”

El PSdeG-PSOE de Ourense compareció hoy ante los medios de comunicación en Manzaneda para denunciar el intento de moción de censura impulsado por el PP con el apoyo de los dos concejales socialistas “tránsfugas”.
El secretario provincial, Álvaro Vila, y una delegación de dirigentes del partido se desplazaron al municipio para reunirse con el alcalde, Amable Fernández Basalo, y transmitirle el apoyo “total y rotundo” de todo el partido.
El secretario provincial, Álvaro Vila Araújo, acusó a la Diputación de Ourense de continuar con el “baltarismo” y afirma que “esta decisión de seguir el mismo camino, de comprar tránsfugas con dinero público, como hicieron sus predecesores, marcará un antes y un después en las relaciones entre el PP y el PSOE”.
“En las oficinas no podemos tergiversar las decisiones que toman los ciudadanos en las urnas”, afirmaba con contundencia Vila, que exige al PP y, concrtamente al presidente de la Diputación, Luis Menor, que “rectifique y vuelva a la senda constitucional, y al pacto antitránsfugas, que sigue vigente hoy, a pesar de la sentencia judicial”.
“Lo que se está haciendo en Manzaneda, con el apoyo de dos tránsfugas”, señaló el secretario provincial, “es algo inaudito en Ourense, algo que rompe la armonía en favor de la provincia”, y responsabiliza directamente Menor. “Esto no se puede hacer sin el consentimiento del presidente del PP de Ourense, sin el consentimiento del presidente del Consejo Provincial. O no tiene control sobre el partido o da su aprobación, y ambas opciones son malas”, señaló.
Además, advierte de que la moción en Manzaneda sería solo el principio, afirmando que desde el partido son conocedores de que “esta misma maniobra se está intentando en otros municipios gobernados por el Partido Socialista. Están presionando a nuestros alcaldes para que cambien de partido”.
El secretario provincial recalcó que “la relación no puede ser la misma cuando vienen a saquear nuestras jurisdicciones con dos tránsfugas que manejan fondos públicos, porque nosotros nos beneficiaremos”.
Por su parte, Amable Fernández, denuncia que la moción llegue “un año antes de las elecciones” y asegura que “al candidato del PP ya se le dijo en las urnas que no era la opción del pueblo”, recordando que el PSOE pasó de 3 a 5 concejales.
“Impulsamos el ayuntamiento en la pasada legislatura, atravesando una pandemia y momentos difíciles. Los vecinos saben lo que ocurre, saben cómo trabajamos. Tenemos muchos proyectos, obras, reparaciones, muchas cosas en marcha”, señaló el todavía alcalde, defendindo su gestión al frente del consistorio. Respecto a la oposición del PP, el alcalde señaló “tenemos una oposición sólida, que no ha presentado una moción en seis años. No se presentan en el ayuntamiento, y cuando lo hacen, llegan tarde al pleno”.
Para los socialitas, la moción de censura en Manzaneda “supone un regreso a los tiempos más oscuros del baltarismo”. Los socialistas manifiestan su “sorpresa” ante las declaraciones vertidas por el PP provincial que dicen, “tras negar su apoyo activo y pasivo a la moción, finalmente se quitan la máscara y reconocen que la respaldan y que llegarán hasta el final”, y acusan al líder provincial de “bendecir y promover el transfuguismo, con el único objetivo de sumar alcaldías a cualquier precio”.
Para los socialistas “en el PP de Ourense, el caciquismo y el clientelismo nunca desaparecieron, sino que permanecieron latentes, esperando el momento oportuno para resurgir con fuerza ante cualquier cambio y romper con la voluntad democrática del pueblo de Manzaneda”, criticando que “el PP pretende gobernar el municipio sin respetar las normas democráticas básicas, intentando comprar con el dinero de los vecinos lo que no obtuvo en las urnas”.
Para los socialistas, “el PP y los tránsfugas pretenden gobernar el ayuntamiento sin conocer su reglamento”, en referencia a las irregularidades detectadas en la firma de la moción y recordando la decisión del Juzgado de Primera Instancia n.º 1 de lo Contencioso-Administrativo de Ourense quee admitió a trámite la medida cautelar interpuesta por el alcalde y suspendió la tramitación de la moción de censura por posibles causas de nulidad, dicen los socialistas.
“Si son incapaces de firmar correctamente una moción de censura, ¿cómo van a poder gobernar un ayuntamiento y resolver los problemas de los vecinos?”, cuestiona el PSOE provincial, que espera finalmente que “o bien el PP retire su impulso a esta moción o bien los dos concejales tránsfugas presenten sus actas”.
