El PSOE provincial denuncia la precariedad en los centros de menores de la provincia de Ourense

OurenseXa
Los socialistas llevarán al pleno una moción para exigir a la Diputación de Ourense que presione a la Xunta para negociar un convenio colectivo que mejore las condiciones laborales del personal que trabaja en estos centros
psoe-ourense
27 Oct 2025

El Grupo Provincial Socialista ha presentado una moción en la Diputación de Ourense para reclamar que la institución provincial inste a la Xunta de Galicia a negociar “de inmediato” un convenio colectivo gallego que mejore las condiciones laborales del personal de los centros de reforma juvenil y protección de menores.

El portavoz socialista, Álvaro Vila Araújo, secretario provincial del PSdeG-PSOE de Ourense, presentó la iniciativa junto a diputados y diputadas del grupo en un acto simbólico frente al Centro de Menores de Montealegre. Vila denunció que “la Diputación de Ourense no puede permanecer indiferente ante la pasividad de la Xunta, que lleva más de un año ignorando las peticiones de reunión de los trabajadores”.

El portavoz socialista criticó que “la conselleira Fabiola García mira para otro lado mientras cientos de profesionales sufren salarios por debajo del SMI, ratios abusivas y jornadas de 24 horas sin personal de sustitución”. En su opinión, “esta precariedad laboral extrema se traduce en una atención deficiente a los 700 menores que acogen estos centros en Galicia, que necesitan estabilidad y profesionales en condiciones dignas”.

La provincia de Ourense cuenta con tres centros públicos fundamentales en el sistema gallego de atención a menores: Monteledo, con 37 plazas en régimen cerrado, semiabierto y abierto; Montefiz, el único de Galicia especializado en internamiento terapéutico para menores con trastornos de salud mental, con 23 plazas; y Montealegre, destinado a la protección de menores en situación de desamparo. Además, existen otros ocho centros privados en la provincia que suman más de 190 plazas.

Vila subrayó que “la inacción no es una opción cuando están en juego los derechos de cientos de trabajadores y el bienestar de los menores”. Recordó que los profesionales del sector han convocado una huelga el próximo 6 de noviembre, que afectará a más de 5.000 empleados en Galicia de los ámbitos de menores, discapacidad y educación infantil. “El PSdeG apoyará públicamente esta movilización porque no se puede consentir que la Xunta siga eludiendo sus responsabilidades mientras la situación empeora”, afirmó.

La moción socialista insta a la Diputación a presionar a la Xunta para que reciba de inmediato a los representantes sindicales y patronales y negocie un convenio que dignifique las condiciones laborales del personal. Vila defendió que “exigir estas mejoras no es solo una cuestión de justicia laboral, sino una obligación moral cuando hablamos de los niños y niñas más vulnerables de nuestra provincia, que necesitan un seguimiento individualizado y la estabilidad que solo pueden ofrecer profesionales en condiciones dignas”.

⚙ Configurar cookies
0.075453042984009