El PSOE y la Asociación Amigos de las Termas denuncian la dejadez de Jácome con el termalismo en la ciudad

El grupo municipal socialista del Concello de Ourense mantuvo una reunión con representantes de la asociación Amigos de las Termas en la que analizaron las serias dificultades que atraviesan las diferentes áreas termales de la ciudad y coincidieron en la irresponsabilidad del ejecutivo de Gonzalo Pérez Jácome al mantener cerradas el 80% de las pozas públicas. “Es algo que llevamos meses denunciando porque estamos hablando de un recurso natural que no solo atrae a turistas, sino que mejora la calidad de vida de las ourensanas y los ourensanos”, señaló Natalia González Benéitez, portavoz del PSdeG en la Administración local.
“Llevamos años sumidos en un apagón termal que, tras la confirmación del alcalde de que no se abrirá la piscina de As Burgas hasta dentro de al menos 9 meses más, sigue sin fecha de finalización. La situación actual requiere explicaciones que el gobierno municipal no está dando ni a la oposición ni a la ciudadanía, ya que desde la asociación han solicitado reunirse con el regidor en 52 ocasiones sin que se haya concretado ningún encuentro”, lamentó la portavoz ante la pasividad del gobierno de Democracia Orensana.
En este sentido, las y los socialistas se comprometieron a seguir presentando iniciativas que exijan la reapertura de la piscina situada en el corazón de la ciudad y del resto de termas públicas, así como a reclamar las responsabilidades políticas pertinentes, tanto del ejecutivo local como del autonómico, ante la pasividad de ambas administraciones durante la última década en el ámbito termal.
Desde el grupo municipal del PSdeG también destacaron la urgencia de poner en funcionamiento los trenes turísticos, como llevan semanas reclamando, y para cuya renovación se habilitaron partidas presupuestarias en el último trimestre de 2023. “En la primera sesión plenaria de este mes de enero ya preguntamos cuándo pensaba el ejecutivo poner en marcha los trenes que se retiraron de circulación hace más de un año, y el alcalde respondió que tardarían cerca de un año más en volver a estar operativos”, recordó la también secretaria general del partido en Ourense.
“Hay una clarísima involución en el termalismo de la ciudad, que no está sabiendo aprovechar sus recursos económicos ni de bienestar para la ciudadanía”, concluyó lamentando la socialista, reafirmando su compromiso con la defensa de los recursos públicos y con la lucha para que la tercera ciudad de la Comunidad Autónoma se convierta en el futuro en la Capital Termal de Galicia.