El Sergas destaca los hospitales de Ourense como modelo europeo en adaptación al cambio climático

Según el Servizo Galego de Saúde, las actuaciones sostenibles implantadas en los hospitales públicos del área de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras se sitúan a la vanguardia europea en resiliencia climática. Así se puso de relieve en la reunión del proyecto europeo Life Resystal, celebrada en Santiago de Compostela.
En el área ourensana destacan iniciativas como la instalación de pérgolas verdes y la renovación de infraestructuras en el entorno del Hospital Universitario de Ourense, la creación de un sistema de recogida de aguas pluviales en el Hospital de Verín y la colocación de una cubierta vegetal aislante en el centro hospitalario de Valdeorras.
El gerente del Sergas, José Ramón Parada, explicó que “estas actuaciones en Ourense quieren ser un modelo piloto exportable a otros centros sanitarios”, subrayando que están siendo monitorizadas para evaluar sus beneficios reales en la lucha contra el cambio climático.
El Sergas es el único organismo sanitario de España participante en el Life Resystal, un proyecto internacional en el que también colaboran universidades, centros de investigación y hospitales de varios países europeos, como la Universidad de Cambridge o el Centre Hospitalier de Millau.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Economía Circular del Sergas, que busca una transformación hacia la sostenibilidad en el sistema sanitario gallego. Entre sus objetivos está lograr una Galicia climáticamente neutra en 2040, mediante medidas como la reducción de residuos, el uso de materiales sostenibles, el ecodiseño de procesos asistenciales o el fomento del consumo responsable.
El proyecto europeo Life Resystal, con una duración de cuatro años y una inversión de 3,5 millones de euros, culminará en septiembre tras definir un marco de acción para afrontar los retos del cambio climático desde los sistemas de salud.