El Sergas reafirma que las reforma de las instalaciones del materno-infantil estarán rematadas a final de mes

OurenseXa
La reorganización de los servicios permitirá una mejor coordinación entre Pediatría e Obstetricia-Ginecoloxía
obras-materno-ou
24 Jul 2025

El Hospital Universitario de Ourense está a punto de estrenar sus nuevas instalaciones destinadas a la atención materno-infantil, tras una reforma integral que abarca las áreas de Pediatría, Ginecología-Obstetricia y la Unidad de Partos. Las obras, impulsadas por la Xunta con una inversión superior a los 2,7 millones de euros, estarán finalizadas a finales de este mes de julio, según lo previsto.

La intervención se llevó a cabo en las plantas primera y cuarta del Edificio Cristal y en la primera planta del edificio quirúrgico. Este proyecto supone un salto cualitativo en la atención asistencial, gracias a la renovación de las instalaciones para hacerlas más modernas, accesibles y adaptadas a las exigencias clínicas actuales.

Uno de los principales avances será la habilitación de un área provisional de paritorios en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, mientras continúan los trabajos de la nueva unidad definitiva en el edificio quirúrgico. Este espacio contará con dos salas de partos renovadas y cinco salas de dilatación independientes, diseñadas para garantizar seguridad, confort e intimidad. Todas dispondrán de acceso individualizado y equipamiento actualizado.

La reorganización de los servicios permitirá también una mejor coordinación entre Pediatría y Ginecología-Obstetricia, al situarse en áreas contiguas con comunicación interna reforzada. La nueva unidad de hospitalización pediátrica, el área de neonatología y una UCI pediátrica estarán ubicadas en la cuarta planta del Edificio Cristal. En la primera planta se situarán la zona de consultas, pruebas diagnósticas y hospitalización ginecológica.

Esta reforma forma parte del plan de reorganización de espacios del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, con un enfoque centrado en la mejora de la atención integral a la salud de la mujer y de la infancia. Gracias a esta actuación, será posible iniciar también las obras de una nueva área de obstetricia de más de 1.000 metros cuadrados en el espacio que actualmente ocupa el servicio de Anatomía Patológica, una de las prioridades del Plan Director.

⚙ Configurar cookies
0.091292858123779