El socialismo ourensano rindió homenaje a los exiliados en colaboración con la Fundación Carlos Velo

La Comisión Ejecutiva Municipal (CEM) del PSdeG de Ourense recordó y homenajeó a los más de 500.000 españoles y españolas que tuvieron que abandonar su país obligados por la guerra civil y la dictadura y huyendo de la represión franquista con motivo del Día de las Víctimas del Exilio. Lo hicieron con la colaboración de la Fundación Carlos Velo (FCV), gracias a la cual se pudieron exhibir los cortometrajes filmados por el cineasta ourensano en el exilio mexicano: "Los niños del Morelia", "Éxodo", "México 1939", "Lázaro Cárdenas", "Vida política", "Vida cotidiana", "Vida cultural", "Poetas sin retorno" y "Adiós República".
El acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, fue de entrada libre hasta completar aforo y en él intervinieron Natalia González, secretaria general de la CEM; Armando González, miembro de la directiva de la entidad cultural y fundador de la misma; y Xosé Lois Carrión, secretario de Memoria de la CEM.
“Mantuvieron viva la llama de la Democracia y, con el Gobierno republicano en el exilio, contribuyeron a erosionar la dictadura y recuperar la democracia en nuestro país. Es de justicia reconocerlo y no olvidarlo”, destacó también la portavoz de los y las socialistas en el Concello de Ourense.
“Estos exiliados encontraron una cálida acogida en el continente americano, donde hasta los años 60 llegaron decenas de miles de compatriotas desde diferentes puntos de Europa y del norte de África. Más concretamente, uno de los países que acogió a estos compatriotas fue México, donde alrededor de 50.000 personas encontraron refugio”, expuso el secretario de Memoria de la CEM.
“Y ya que estamos viendo unos cortos del ourensano de Cartelle Carlos Velo Cobelas, señalar que marchó al exilio desde Saint Nazaire, el 21 de abril de 1939, llegando dos semanas después a Veracruz. Viajó a bordo del buque Flandre, un viejo transatlántico francés”, puntualizó sobre el cineasta que sirvió de eje vertebrador para abordar el homenaje a las víctimas.
Por su parte, el fundador y miembro de la directiva de la FCV, hizo hincapié durante su intervención en la historia del biólogo y ourensano exiliado en México que da nombre a la fundación que él representa y de cómo llegaron a la misma los cortos realizados sobre el exilio republicano español.