El subdelegado del Gobierno pone en valor el nuevo subsidio por desempleo para proteger a las víctimas de violencia de género

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, destacó hoy que el nuevo subsidio por desempleo para víctimas de violencia de género es un ejemplo del esfuerzo que está realizando el Gobierno de España en el camino hacia una protección integral. Así lo expresó durante la inauguración de las jornadas formativas impartidas por el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), tituladas “Nuevo subsidio para víctimas de violencia de género”, celebradas en la Biblioteca Pública de Ourense Nós.
La charla, dirigida por la directora provincial del SEPE en Ourense, María Míguez Aquino, reunió a más de 50 asistentes, entre ellos abogadas, trabajadoras sociales, técnicas de igualdad de distintos ayuntamientos, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de la Xunta de Galicia y representantes de fundaciones y ONGs.
Santos agradeció especialmente la labor de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Galicia, así como a la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Ourense y a su responsable, Alida Iglesias, además del SEPE, por su cooperación y su “incansable trabajo” en la lucha por la igualdad. “Es fundamental la coordinación entre instituciones para llegar a todas las víctimas”, subrayó.
El subdelegado recalcó que el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia de género se refleja en “herramientas reales que permiten a las víctimas rehacer sus vidas con dignidad, seguridad y autonomía”. “El Gobierno demuestra una vez más que su compromiso con la igualdad y con la erradicación de la violencia machista no es solo una declaración de intenciones, sino que se concreta en políticas públicas con recursos y medidas efectivas”, añadió.
Durante las jornadas formativas se abordaron aspectos clave del nuevo subsidio regulado por el Real Decreto Ley 2/2024, como la acreditación de la condición de víctima ante el SEPE, la forma de acreditar, la duración, los plazos y la cuantía de la ayuda, así como su compatibilidad con la Renta Activa de Inserción (RAI).
REQUISITOS
Las personas víctimas de violencia de género, violencia sexual o violencia ejercida por padres o hijos deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar desempleadas o trabajando a tiempo parcial.
- Estar inscritas como demandantes de empleo.
- Carecer de rentas propias.
- Presentar la solicitud dentro de los seis meses desde la fecha del hecho causante.
- No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
- No haber sido beneficiarias del programa de Renta Activa de Inserción (RAI).
- Haber suscrito el acuerdo de actividad.
DURACIÓN
La duración máxima del subsidio será de 30 meses, salvo para las personas que hayan sido previamente beneficiarias de uno o dos derechos a la RAI, en cuyo caso será de 20 y 10 meses, respectivamente. Si desde el inicio de la primera RAI han transcurrido tres años o más, podrán acceder a la duración máxima de 30 meses.
DOCUMENTACIÓN
- Modelo oficial de solicitud (disponible en la web del SEPE).
- DNI o pasaporte.
- Documento bancario con el número de cuenta de la víctima.
- Libro de Familia o certificado del Registro Civil de nacimiento (o equivalente para personas extranjeras).
- Declaración de la renta.
- Justificante de rentas si así lo solicita la entidad gestora.
La solicitud del subsidio puede presentarse inmediatamente tras la emisión del certificado o resolución que acredita la condición de víctima, o dentro del plazo máximo de seis meses desde esa fecha. Las vías de tramitación son a través de la sede electrónica del SEPE, en la oficina de prestaciones (con cita previa por sede electrónica o teléfono), en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo.
Este subsidio refuerza el compromiso del Estado con la protección y autonomía de las mujeres que sufren violencia, y busca ser una herramienta clave en su proceso de recuperación y empoderamiento.