Eladio Santos destaca el trabajo realizado desde el centro de crisis para víctimas de violencia sexual de Ourense

OurenseXa
El subdelegado del Gobierno puso el foco en la necesidad de que todas las mujeres de la provincia y su entorno conozcan la existencia de estos centros
eladio-santos-centro-contra-a-violencia-sexual-ourense
7 Feb 2025

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, visitó esta mañana el centro de crisis para víctimas de violencia sexual ubicado en el Punto de Atención Continuada (PAC) de la rúa Concello de Ourense.

Se trata de un espacio especializado, abierto las 24 horas, que presta acompañamiento y atención psicológica (presencial, online y telefónica) a todas las víctimas y supervivientes que hayan sufrido violencia sexual en el pasado o en el presente, así como a sus familiares y personas de su entorno. En ningún caso es necesaria la interposición de una denuncia para acceder a esta atención.

El equipo del centro de crisis de Ourense está compuesto por tres psicólogos, dos trabajadores sociales, un jurista y un administrativo.

La puesta en marcha de estos centros responde a lo establecido por el Consejo de Europa y desarrollado por el Gobierno de España, que ha destinado una inversión total de 83 millones de euros, de los cuales seis han sido asignados a Galicia, para la apertura de centros de crisis. En este momento, nuestra comunidad cuenta con cinco, incluido el de Ourense.

"La violencia sexual es un problema que hay que atajar de raíz, que muchas veces deriva en violencia de género, y por lo tanto hay que tratar de solucionarlo por todos los medios", destacó Santos durante la visita.

Además, el subdelegado puso el foco en la necesidad de que todas las mujeres de la provincia y su entorno conozcan la existencia de estos centros. “La Consellería de Igualdad de la Xunta de Galicia es la responsable de su gestión, pero es necesario un trabajo de divulgación y conocimiento de estos centros porque su apertura es reciente y se necesita darle un impulso”, señaló.

En esta visita también estuvieron presentes el director general de Lucha Contra la Violencia de Género de la Xunta de Galicia, Roberto Barba; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; y la jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Alida Iglesias, entre otros.

0.11131596565247