Ence justifica la viabilidad del proyecto de instalación de una futura planta de biometano en Xunqueira de Ambía pese al rechazo social

La empresa asegura que “la planta supondrá un importante impulso económico para la comarca” mientras que la vecindad muestra su rechazo al proyecto con más de 1.000 alegaciones reunidas en solo tres semanas
planta-de-biometano-recurso
15 Nov 2025

Ence, empresa promotora del proyecto de construcción de una planta de biometano en Xunqueira de Ambía a través de su filial gallega Biofertilizantes y Biometano Sertogal Xunqueira, defende el proyecto tras las numerosas críticas surgidas en la zona afectada, especialmente por parte de los vecinos.

Según Ence “el proyecto impulsado se caracteriza por un modelo de operación diferencial, diseñado para funcionar sin emitir olores”. Además, dicen desde la promotora, “las materias primas se almacenarán en naves cerradas, los sustratos líquidos en depósitos estancos y la instalación contará con tecnología avanzada de filtración de aire. Asimismo, se evitará el tránsito de camiones por núcleos urbanos, minimizando el impacto en la población.

A través de un comunicado, Ence afirma que “el proyecto favorecerá la desnitrificación de acuíferos, gracias a la correcta valorización de estiércoles y purines” y que “en ningún caso se aplicará el digesto al campo, sino que el proyecto incorpora una planta de producción de fertilizante orgánico seco de alta calidad, sin emisiones de nitrógeno amoniacal”. De este modo, dicen “se evita de esta manera la contaminación por nitratos que puede producir la aplicación directa del digesto al campo”.

Según la empresa, “la planta supondrá un importante impulso económico para la comarca. Durante su fase de operación, generará alrededor de 80 empleos directos e indirectos, a los que se sumarán hasta 150 puestos de trabajo en la fase de construcción”. Además, dicen, priorizará la contratación de empresas locales, reforzando el desarrollo económico y social de la región.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros y producirá 25.000 toneladas anuales de biofertilizante sólido, con una capacidad para valorizar 140.000 toneladas anuales de biomasa agrícola, y ganadera.  

Sin embargo, pese a las justificaciones de la empresa promotora, el proycto cuenta con un gran rechazo por parte de la sociedad. Tanto es así que en solo tres semanas se lograron reunir más de 1.000 alegaciones presentadas por los vecinos de las zonas afectadas, como Allariz, Celanova o A Limia.  Y es que el proyecto estaría ubicado lindando con la Zona de Protección de Aves de la Lagoa de Antela. Pese a que se presenta como una “solución” para la gestión de los purines, en realidad, señalan los escritos, agravaría el problema de la contaminación por nitratos en las aguas del Limia.

Estos escritos fueron presentados este jueves en los distintos registros municipales y en la Subdelegación del Gobierno en Ourense, mostrando el rechazo social al plan de Ence en la zona afectada y en el entorno de la Limia, que, recuerdan los denunciantes, “está siendo objeto de amenazas constantes con proyectos extractivistas mientras las autoridades competentes evitan afrontar el grave problema de la contaminación de los acuíferos y de las masas de agua superficiales que ponen en riesgo la salud de la población”.

Las alegaciones fueron elaboradas a partir de los escritos contra el proyecto presentados por la asociación ecologista Petón do Lobo y por el BNG, y resumen en una hoja las principales amenazas que supone la instalación de la planta, poniendo el foco en las deficiencias del proceso durante la fase de tramitación pública.

Además de las alegaciones exprés, y de las presentadas por el Bloque Nacionalista Galego y la Asociación Petón do Lobo, el propio gobierno municipal de Xunqueira de Ambía y la Sociedad Gallega de Historia Natural han puesto a disposición de la vecindad escritos de oposición al proyecto, por lo que la cifra de alegaciones superará ampliamente el millar.

⚙ Configurar cookies
0.074473857879639