Estudios Abertos regresará en octubre para acercar la creación artística al público ourensano

Del 24 al 26 de octubre, una nueva edición de Estudios Abertos Ourense permitirá visitar talleres de artistas profesionales de la ciudad y la provincia. Tras el éxito del año pasado, en el que más de 1.500 personas participaron en la iniciativa, la organización prepara una segunda edición con el objetivo de seguir visibilizando la creación contemporánea en el territorio.
El proyecto, impulsado por el colectivo A Maquinadora, formado por exalumnado y profesorado del ciclo de Produción de Audiovisuais e Espectáculos do CIFP A Farixa, prevé abrir entre 14 y 20 estudios de arte durante el fin de semana. Según su presidenta, Alba Souto, el evento busca demostrar “que el arte puede y debe ser transversal a la vida social, cultural y empresarial de la provincia”.
La actividad contará con el apoyo de la Dirección Xeral de Cultura da Xunta de Galicia y de la Diputación de Ourense, así como de patrocinadores privados que se darán a conocer en las próximas semanas.
Durante los tres días del evento, los talleres abrirán sus puertas para facilitar el contacto entre artistas y visitantes, con la intención de “visibilizar las profesiones vinculadas al arte contemporáneo y a las artes plásticas”. Para Souto, se trata de “poner en valor el potencial creativo de la provincia, hacer un trabajo de pedagogía para que la ciudadanía se acerque sin miedo al arte que se hace al lado de su casa, y también de promover el coleccionismo privado, pues comprar arte es algo accesible y necesario”.
Además del recorrido por los estudios, cualquier establecimiento comercial podrá sumarse de nuevo a la red de locales colaboradores, que en 2024 contó con cerca de 50 espacios participantes.
A Maquinadora ha abierto ya el proceso de inscripción para artistas profesionales con estudio propio que quieran formar parte de esta edición. La convocatoria está disponible en la web www.estudiosabertos.com y permanecerá abierta durante el mes de agosto. El programa completo se anunciará en septiembre.
Como novedad, se ofrecerá al tejido empresarial la posibilidad de apadrinar alguno de los premios adquisición. “La idea es promover el coleccionismo privado, animar a empresas de la ciudad y la provincia a adquirir obra de artistas locales”, explica Alba Souto.