Finalizadas las obras de humanización de la Avenida das Caldas

La Xunta acaba de completar las obras de humanización de la Avenida das Caldas, en Ourense, que hoy visitó la conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, junto al delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, el secretario general técnico de la Consellería, Yago Borrajo, la directora general de Movilidad, Judit Fontela, y el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Francisco Menéndez. En estos trabajos se invirtieron 1,4 millones de euros con financiación de los fondos europeos Next Generation.
Como señaló la conselleira, la intervención forma parte del Eje de movilidad peatonal y ciclista que la Xunta está desarrollando en la ciudad de Ourense y que, una vez completado el próximo verano, tendrá un total de 4 km de longitud y conectará numerosos puntos de interés, entre ellos, además de la Avenida das Caldas y el Puente Romano, el paseo del Barbaña, Expourense y el Pabellón de Deportes Paco Paz, a lo largo de un eje norte-sur. La inversión total asciende a 5,4 millones de euros.
La humanización de la Avenida das Caldas es uno de los dos tramos que conforman este eje. En concreto, se actuó entre la estación Intermodal hasta el Puente Viejo para mejorar la movilidad alternativa peatonal y ciclista, además de ejecutar la renovación de pavimentos y servicios urbanos. También se mejoró la movilidad en el tramo que coincide con la ruta jacobea de la Vía de la Plata, y en este sentido, la mejora busca también dinamizar este itinerario del Camino de Santiago.
La conselleira puso esta actuación como modelo del compromiso de la Xunta para construir "ciudades más amables y accesibles" en el marco de la estrategia global "para una nueva cultura de movilidad urbana" y destacó que en pocos meses, vecinos y visitantes podrán disfrutar de todo el eje "con 4 km de trayecto sostenible".
"Galicia participa así en la estrategia global para una nueva cultura de movilidad urbana —subrayó—. Lo hacemos a través del ambicioso Plan de Sendas de la Xunta de Galicia, con casi 300 kilómetros de itinerarios. Un plan de sendas que incluso mereció el reconocimiento de la Unión Europea".
Más en detalle, la reforma de la Avenida das Caldas se desarrolló a lo largo de algo más de 400 metros, y permitió habilitar aceras más anchas y un carril bici, ganando espacio para las personas y reduciendo la circulación del tráfico rodado a un solo carril. Además, en el margen derecho de la carretera se habilitaron un aparcamiento y paradas de autobús. También se ampliaron y renovaron las aceras, que en el caso del margen izquierdo, el que coincide con el tramo del Camino, tienen una anchura de entre 3 y 5 metros.
Estas actuaciones del Eje de Movilidad de Ourense se enmarcan en los proyectos impulsados por la Xunta al amparo de los fondos Next Generation, destinados a fomentar la movilidad sostenible en las ciudades gallegas, contribuyendo también a la implantación de zonas de bajas emisiones.