Finalizan los trabajos en la senda fluvial del río Sampil a su paso por Celanova

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), un organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Antonio Puga, alcalde de Celanova, realizaron una visita a la senda fluvial construida por la CHMS en el entorno del río Sampil.
El proyecto consistió en la construcción de un paseo fluvial a lo largo de las márgenes del río Sampil, en la zona sureste del núcleo urbano de Celanova. Este recorrido está delimitado aguas arriba por la calle Ermida (OU-540 / OU-531) y aguas abajo por el camino de servicio de la carretera de Mourillós (AG-31), dentro de la zona de expansión del casco urbano de Celanova.
La senda tiene una longitud aproximada de 1.320 metros lineales. Su trazado comienza en la margen izquierda del río y, según las características del terreno, se alterna entre una margen y otra. El recorrido finaliza, nuevamente en la margen izquierda, en el camino de servicio que conecta con la autovía AG-31.
La senda se divide en dos tramos diferenciados que no pudieron enlazarse debido a la presencia de la muralla del monasterio de Celanova. El primer tramo comienza en la calle Ermida, discurre por la margen izquierda del río, lo cruza mediante una pasarela y regresa por un sendero existente hasta llegar a las aceras de la carretera OU-531. El segundo tramo empieza en la carretera de bajada de la Estación de Autobuses y finaliza en el camino de servicio que da acceso a la AG-31.
Para facilitar el recorrido, las zonas más llanas del camino se han pavimentado con material terrizo, mientras que en las zonas más complejas, como aquellas con desniveles o terrenos fangosos, se ha optado por un paseo pilotado de madera. Además, se han construido varios pasos sobre el río Sampil para permitir el cambio de margen de la senda en diferentes puntos del recorrido.
Las obras comenzaron en septiembre de 2024, con una inversión total de 691.000 euros.
Al finalizar la visita, el presidente José Antonio Quiroga destacó la importancia de la colaboración institucional para llevar a cabo proyectos que contribuyan a la preservación y mejora de los cauces fluviales, lo cual tiene un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos. Subrayó que la implicación de los gobiernos locales es esencial, ya que son el canal de comunicación más directo y claro, con un profundo conocimiento de las necesidades específicas de las zonas que representan.