Inaugurada una nueva edición del Festival Internacional de Jardines de Allariz

El Festival Internacional de Jardines de Allariz abrió sus puertas este sábado, 17 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de las Letras Gallegas. Este encuentro anual, único en sus características en España, podrá visitarse hasta finales del mes de octubre.
Bajo el lema “Cambio climático, una oportunidad para el jardín”, la edición de este año propone una reflexión colectiva sobre cómo los espacios verdes pueden contribuir a la mitigación y adaptación frente a la emergencia climática. El festival invita a repensar el diseño paisajístico como una herramienta activa en la lucha contra el cambio climático, sin renunciar a la creatividad y la expresión artística.
Más de una treintena de proyectos se presentaron al concurso, de los cuales nueve vieron la luz este sábado 17 de mayo y estarán en competición, pudiendo ser votados por el público visitante. Completan la muestra el jardín escolar diseñado por el CEIP Padre Feijóo de Allariz y los dos jardines ganadores de la edición anterior: “El jardín al revés”, de Madrid, ganador del voto popular 2024, y “Entra en una obra de arte”, de Viena, ganador del voto técnico del jurado (AEP) 2024.
En esta edición participan equipos procedentes de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Ourense, Allariz, Ecuador, Uruguay, México, Bolivia y Austria, lo que consolida el carácter internacional del festival y su capacidad para atraer propuestas de perfiles diversos, con una mirada global sobre los retos ambientales y paisajísticos actuales.
Los proyectos de esta edición ofrecen una reflexión diversa y comprometida en torno al cambio climático, entendido no solo como un desafío, sino como una oportunidad de transformación para el diseño paisajístico. Las propuestas exploran soluciones creativas frente a los efectos de la crisis ambiental: desde la recuperación de espacios degradados, hasta el uso de especies resilientes, pasando por metáforas visuales que invitan a repensar nuestra relación con la naturaleza y el territorio.
El Festival Internacional de Jardines de Allariz se ha convertido en un referente a nivel estatal, con una media de 40.000 visitantes anuales, y destaca por su apuesta por la sostenibilidad, la educación ambiental y la participación ciudadana. Es también una plataforma viva de experimentación paisajística e innovación creativa.