Investigadores ourensanos participaron en un proyecto estatal sobre el calentamiento global

OurenseXa
El estudio advierte que el calentamiento global podría triplicar las probabilidades de sufrir sequías en el Mediterráneo occidental
Equipo da UVigo parcipante no proxecto
Equipo de la UVigo parcipante en el proyecto
5 Dec 2024

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Vigo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) advierte que el calentamiento global podría multiplicar por tres la probabilidad de sequías en el Mediterráneo occidental.

Según los resultados, el transporte atmosférico de humedad, es decir, el traslado de vapor de agua desde los océanos a través de la atmósfera, desempeñará un papel cada vez más determinante en la aparición de estas sequías en la región euromediterránea debido al cambio climático. Se estima que, hacia finales del siglo XXI, en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero, las probabilidades de sequías podrían ser hasta tres veces mayores que las actuales.

La investigación fue desarrollada por el Grupo de Física de la Atmósfera y del Océano de la Universidad de Vigo, integrado en la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Clima y Servicios Climáticos del CSIC. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature Communications Earth & Environment bajo el título The increasing influence of atmospheric moisture transport on hydrometeorological extremes in the Euromediterranean region with global warming. Entre los autores destacan Luis Gimeno Sotelo, José Carlos Fernández, Raquel Nieto y Luis Gimeno Presa, del EphysLab-Centro de Investigación Marina (CIM) de la UVigo, y Sergio M. Vicente, del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC.

⚙ Configurar cookies
0.10545086860657