La Asociación Gallega de Matronas se suma a las críticas por el traslado del paritorio del CHUO

El traslado de la sala de partos del CHUO continúa generando críticas pese las explicaciones del Sergas, que insiste en que las instalaciones a las que se prende realizar dicho traslado cumplen con los estándares de calidad y seguridad.
A las denuncias realizadas por el BNG y el PSdeG se suman también las de la Asociación Galega de Matronas, que ha crticado que el traslado “no reúne las condiciones mínimas de seguridad, higiene y privacidad”.
Las profesionales advierten de que los nuevos espacios son reducidos, sin salas de parto natural, con accesos compartidos con cirugía y sin las garantías necesarias para preservar la intimidad de las mujeres y la correcta atención a los recién nacidos. “Esta situación vulnera los derechos de las mujeres y la dignidad de las matronas, que trabajaremos en condiciones que ponen en riesgo la calidad asistencial”, señalan.
Por su parte, la asociación de apoyo a la lactancia materna Arrolos de Teta se ha sumado a la protesta con una concentración en la puerta del CHUO para denunciar esta situación.
Subrayan que el próximo 15 de julio, fecha prevista para el traslado, las mujeres tendrán que dar a luz separadas únicamente por cortinas y sin baño propio.
Critican además la falta de información durante los últimos meses y exigen una alternativa “segura y salubre” que garantice una atención digna tanto para las familias como para el personal sanitario.
Ambas asociaciones, así como los grupos socialista y nacionalista, reclaman explicaciones claras a los responsables sanitarios y la paralización inmediata del traslado hasta que se ofrezca una solución que respete los derechos de las mujeres y la calidad de la atención al parto en Ourense.
Desde sanidad reiteran su compromiso con la calidad asistencial y la seguridad de pacientes y profesionales, subrayando que se trata de una medida consensuada con los distintos servicios, que no reducirá personal ni afectará a sus derechos, y que existe una línea de comunicación abierta con los representantes sindicales.
La Gerencia explica que el traslado responde a una planificación técnica y sanitaria para acometer obras de reforma y mejora del hospital incluidas en el Plan Director, con una inversión de más de 2,7 millones de euros. Durante este tiempo, se han acondicionado espacios provisionales que, insisten, están diseñados para garantizar la calidad de la atención, la seguridad y la intimidad de las pacientes.
Desde la dirección destacan que se trata de una medida temporal, que mantendrá los máximos estándares de calidad y seguridad, sin recortes de recursos ni impacto en la labor de los profesionales. Además, aseguran que el diálogo seguirá abierto para resolver dudas y mejorar en todo lo posible las condiciones durante este proceso.