La Asociación Mirada Maiores +60 celebró en el Liceo de Ourense una mesa de trabajo para abordar la Estrategia gallega contra el Edadismo

El Liceo de Ourense acogió este lunes la mesa de trabajo Estrategia gallega contra el Edadismo, organizada por la Asociación Mirada Maiores +60, una entidad encabezada por Mª Antonia Rilo que tiene como objetivo alcanzar el bienestar de las personas mayores de 60 años, visibilizar la realidad del colectivo que representan, defender sus intereses y combatir determinados estigmas sociales como el que representa el edadismo.
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, participó en este encuentro, donde destacó el papel de la Xunta para avanzar “hacia una sociedad más justa y humana, a través de la erradicación de los estereotipos y la discriminación contra las personas mayores”, refiriéndose a la elaboración de la primera Estrategia Gallega contra el Edadismo por parte del Gobierno gallego.
Durante su intervención, Manuel Pardo explicó que, mediante esta estrategia, pionera en Europa, se actuará contra el edadismo desde los ámbitos político, legislativo, educativo y social. En esta iniciativa, que tiene un horizonte temporal hasta el año 2031, el Gobierno gallego tiene previsto destinar 520.000 euros de fondos propios para poner en marcha las tres primeras actuaciones concretas, que consistirán en dar visibilidad y desafiar los estereotipos sobre las personas mayores mediante campañas de comunicación y encuentros generacionales; dar formación y sensibilización en el sistema educativo, con un programa piloto dirigido a maestros de Infantil, Primaria y Secundaria; y crear un Comisionado Autonómico contra el Edadismo, que revisará las políticas públicas y la legislación para detectar deficiencias y proponer soluciones.
El representante del Gobierno gallego recordó que Galicia se convirtió en 2022 en la primera comunidad de toda España en tener una Cátedra de Edadismo, concebida para transformar la forma de pensar, sentir y actuar ante el envejecimiento. En este sentido, reiteró que se trata de la primera estrategia contra el problema del edadismo, que desde 2021 está siendo tratado por la OMS con una base científica para enfrentarlo.