La CHMS avanza en la restauración hidrológico-forestal de las zonas afectadas por los incendios

RibeiraSacraXa | OurenseXa
Las actuaciones se están llevando a cabo especialmente en las zonas donde el fuego redujo la cubierta vegetal, provocando un aumento del flujo de sedimentos hacia los cauces
rolda-de-prensa-chms-incendios
10 Nov 2025

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continúa desarrollando trabajos de restauración en las áreas dañadas por los incendios del pasado verano.

El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, detallaron este lunes las actuaciones que se están llevando a cabo especialmente en las zonas donde el fuego redujo la cubierta vegetal, provocando un aumento del flujo de sedimentos hacia los cauces y el consiguiente riesgo de erosión y degradación de los ecosistemas fluviales.
Los trabajos incluyen la construcción de pequeños muros de retención, la instalación de fajinas de troncos y ramas para frenar el arrastre de materiales, la retirada de obstrucciones y madera quemada en los cauces, así como la reforestación de los bosques de ribera.

“Tras los trabajos de análisis y comprobación de la magnitud, el 9 de septiembre diez brigadas del Programa de Conservación de Cauces comenzaron a ejecutar los trabajos más urgentes”, explicó Quiroga, recordado que “el 24 de septiembre el MITECO autorizó una inversión de tres millones de euros para actuaciones de emergencia, posibilitando así el despliegue de 19 brigadas más, seis de ellas para el área del incendio de Valdeorras”.

“No podemos olvidar que estamos ante una nueva fase de los incendios, siendo imprescindible actuar también con rapidez en temas prioritarios”, señaló el presidente de la confederación, que puso en valor que desde el inicio se trabajó “en la contención de las cenizas en las proximidades de captaciones de agua para garantizar el abastecimiento y en la retirada de madera y tapones en zonas próximas a cascos urbanos, para evitar riesgos de inundación”. Quiroga destacó además que, pese a los esfuerzos en la aplicación de medidas preventivas, parte de las cenizas podrían llegar a los cauces por causas meteorológicas o por arrastre de materiales desde zonas fuera de la competencia del organismo.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, recordó que la actuación debe completarse con los trabajos de la Xunta de Galicia, responsable de la gestión forestal, y llamó a la Xunta a dejar “de echar culpas a quien está trabajando y se ponga a trabajar también”.

Santos destacó además que las brigadas contratadas por la CHMS comenzaron a trabajar “el 9 de septiembre, nueve días después de la extinción de los grandes incendios”, añadiendo que “el Gobierno de España comenzó los trabajos previos y el diseño del plan en agosto, anticipándose al problema y elaborando una hoja de ruta en tiempo récord”.

“Los trabajos comenzaron con rapidez, sin esperas, con una elevada inversión y sin eludir responsabilidades”, remarcó Quiroga, quien concluyó asegurando que “sólo coordinados podremos atenuar la problemática de contaminación por arrastres de cenizas hacia los cauces fluviales”.

⚙ Configurar cookies
0.073293209075928