La CHMS mejorará la capacidad hidráulica del río Arnoia y regato da Abelleira en Cartelle y Celanova

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) continuará los próximos días con las labores de conservación y mejora de los cauces de la demarcación para favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de inundaciones. Así, la próxima semana arrancarán los trabajos para mejorar la capacidad hidráulica del río Arnoia y del regato de la Abelleira a su paso por los municipios ourensanos de Cartelle y Celanova.
La inversión prevista es cercana a los 60.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una aportación del 60% del presupuesto, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027.
Se intervendrá en un tramo de 2,5 kilómetros donde se han detectado árboles secos en pie, árboles tumbados e inclinados con riesgo de caída sobre el dominio público hidráulico y la zona de servidumbre, así como restos de madera que forman taponamientos y reducen la capacidad de desagüe.
Estas actuaciones buscan mejorar la capacidad hidráulica del río para minimizar el riesgo de inundaciones en la zona.
Los trabajos incluirán la tala, troceado, apilado y retirada de los árboles secos e inclinados con riesgo de caída, así como desbroces selectivos de matorral perimetral, poda y clareo de ramas bajas para mejorar la composición de la vegetación de ribera.
Además, se llevarán a cabo tareas de restauración hidrológico-forestal para controlar la erosión y proteger las márgenes en zonas concretas, aplicando técnicas no invasivas y ambientalmente sostenibles.
Estos trabajos, explica Quiroga, “han sido programados con el objetivo de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces para mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático”.
Estas intervenciones forman parte del Objetivo Específico 2.4, destinado a favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas, y están sujetas al cumplimiento de la Condición Favorecedora 2.4 “Marco eficaz de gestión del riesgo de catástrofes”, conforme al Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo.