La CIG denuncia que el nuevo contrato de recogida de basura del Ayuntamiento de Ourense vulnera los derechos del personal

OurenseXa
Explican que el pliego de condiciones modifica las condiciones de trabajo y anuncian que presentarán alegaciones
concello-ourense-recurso
Concello de Ourense
31 Jan 2025

La CIG de Ourense va a presentar alegaciones al pliego de condiciones del contrato del servicio de recogida de basura y limpieza viaria que el Concello publicó a principios de año. Además de no contar con el parecer de la representación legal del personal en la elaboración de los pliegos, para la central nacionalista resulta de especial preocupación la indefinición en el proceso de subrogación, que se conculcan derechos recogidos en el actual convenio colectivo y que se abre la puerta a la aplicación de convenios diferentes con condiciones inferiores.

El secretario comarcal de la CIG-Ourense, Anxo Pérez Carballo, recuerda que el contrato está en precario desde el año 2022, tras finalizar las dos prórrogas. Esto implica que, de manera permanente, Ecourense acude a los juzgados de lo contencioso-administrativo "donde gana sentencias millonarias por hacer más servicios de los que están en el contrato".

Subrayó que desde el año 2021, cuando el alcalde de Ourense medió en la negociación del convenio colectivo, existe un compromiso de informar a la representación legal de las personas trabajadoras antes de la publicación de los nuevos pliegos. Un compromiso que fue reiterado durante estos años en las múltiples reuniones con el Concello, pero que en la realidad no se respetó, “ya que a principios de año nos encontramos con los pliegos publicados, en la habitual política de hechos consumados de este alcalde, impidiendo que pudiéramos hacer aportaciones y propuestas al documento. Se ningunea así a todo el comité al no tener en cuenta sus opiniones ni técnicas ni administrativas".

Peores condiciones y congelación salarial

Sin embargo, más allá del aspecto formal, para la CIG lo más grave radica en la modificación de las condiciones de trabajo y en el posible recorte de derechos. "Se modifican los horarios, se establece una congelación salarial al fijarse una base salarial del año 2023 –retrotrayendo el nivel salarial a hace más de un año–, y además genera dudas respecto a la subrogación de la totalidad de la plantilla, porque su redacción es muy difusa".

En este sentido, una cuestión fundamental es que en estos pliegos se hace constante referencia a que el convenio de aplicación es el del sector, pero sin nombrarlo, por lo que podría ser tanto el convenio estatal de recogida de basura como el provincial de limpieza. En cualquier caso, cualquiera de estos dos marcos reguladores contempla condiciones inferiores a las que fueron negociadas en el convenio de empresa. "Defendemos que el convenio de aplicación, siempre que hablemos de circunstancias más beneficiosas, es el de empresa, tal como se recoge en el ET".

El secretario de la CIG de Ourense apuntó a la importancia de esta cuestión porque "estamos hablando de mejoras en temas de incapacidad temporal, días de asuntos propios, jornada, promoción de ascensos, o las coberturas de invalidez e incapacidades". Sobre este último punto informó que en el convenio de ECOURENSE está regulada la cobertura de vacantes, de manera que el personal eventual tiene preferencia sobre cualquier otra persona, e incluso con beneficio para las mujeres trabajadoras en caso de empate.

Todas estas mejoras logradas en el actual convenio "podrían desaparecer de aplicarse el convenio estatal". Ante esto, la CIG acordó presentar alegaciones a los pliegos de condiciones para garantizar que se respeten los derechos laborales y salariales del personal y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo. Y advirtió que “estos pliegos parecen estar enfocados a crear inseguridad jurídica y una conflictividad laboral importante en el futuro”.

Negociación del convenio con ECOURENSE

La aparición de los pliegos se produce en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo y con las conversaciones estancadas tras una docena de reuniones, en buena medida por la falta de interlocución con la patronal, ya que las dos empresas que integran la UTE ECOURENSE (Copasa y FCC) están enfrentadas entre ellas.

En este nuevo contexto, la CIG va también a convocar a la compañía para seguir negociando el convenio colectivo "toda vez que consideramos que la alcaldía mintió de forma reiterada a la representación del personal, prometiendo una propuesta de mediación para desbloquear la negociación, pero lo que nos encontramos es una propuesta para fulminar las condiciones laborales mediante unos pliegos de concesión administrativa a otra empresa". Unos pliegos, denuncia el responsable sindical, en los que el Concello “apuesta por un convenio distinto y compromete el nivel de promoción salarial de todo el personal en los próximos años".

0.17060494422913