La demolición del actual Centro de Salud Novoa Santos obligará a los pacientes a desplazarse al Couto y al PAC

La Xunta de Galicia anunció recientemente su decisión de segmentar la prestación sanitaria de atención primaria del Centro de Salud Novoa Santos entre el PAC y el Centro de Salud del Couto ante la previsión de demolición del actual edificio para impulsar el futuro Centro Integral de Salud (CIS) de Ourense, una decisión que la diputada del BNG Noa Presas entiende que se adoptó "sin consenso, sin rigor profesional y sin la adecuada planificación que debe ser rectificada y revisada".
Presas hace memoria y señala que "la promesa de un CIS para Ourense nació ya a finales del año 2020 y comenzó su andadura administrativa y presupuestaria en el año 2021. Sin embargo, la realidad es que mientras los CIS de Lugo y Lalín, comprometidos en el mismo periodo, están terminados y en funcionamiento, la inversión en Ourense sigue en la lista de tareas pendientes".
Fuentes nacionalistas advierten que "más de un año después se conocen un conjunto de decisiones unilaterales del Gobierno gallego ante la próxima demolición del edificio que actualmente alberga el Centro de Salud Novoa Santos y ante lo cual los profesionales pusieron en conocimiento de la autoridad competente diversas discrepancias". A juicio del BNG y tal como señala Noa Presas, "estas discrepancias son razonadas y razonables y fueron trasladadas a la gerencia sanitaria sin ser tenidas en cuenta".
Y es que entre los problemas señalados, los profesionales sanitarios advierten de la ruptura de las bases de atención primaria para un tercio de la población de la ciudad, de la segregación de servicios y pacientes, de la sobrecarga del Centro de Salud del Couto que pasará a duplicar la población atendida, de la ruptura de la calidad y del desmantelamiento del Centro de Orientación Familiar, que afecta a toda la ciudad.
Noa Presas entiende que "con la segregación de servicios, profesionales y pacientes se romperán las bases de accesibilidad, longitudinalidad, continuidad asistencial e integralidad, bases consensuadas, estudiadas y contrastadas por la comunidad científica, que no responden a criterios aleatorios sino objetivos y que redundan en una mayor salud comunitaria. Asimismo, uno de los principales problemas será la sobrecarga del Centro de Salud del Couto".
Desde la formación nacionalista se denuncia que "no existe una planificación con la comunidad, ni con los y las profesionales que atienden en el Centro actual, ni con los y las profesionales de los Centros afectados, ni con las entidades sociales y vecinales. Tampoco se está teniendo en cuenta la creciente demanda sanitaria en un contexto social en el que aumenta el envejecimiento y en el que se incorpora nueva vecindad".