La Diputación de Ourense apruebe en el Pleno medidas clave para el territorio

OurenseXa
Se dió luz verde a la carrera profesional del personal, un plan económico-financiero y acciones frente a la despoblación y los incendios
dep-ou-xullo
25 Jul 2025

El Pleno de la Diputación de Ourense aprobó este jueves por unanimidad una moción conjunta de todos los grupos (PP, PSOE, BNG y Democracia Ourensana) para promover la construcción de un nuevo pabellón deportivo multiusos en la comarca de Ourense, con el objetivo de dar respuesta a la “creciente demanda de nuevas infraestructuras deportivas que respondan a las necesidades de la población y a la evolución de la práctica deportiva”.

El acuerdo insta al Ayuntamiento de Ourense a liderar la coordinación entre administraciones y a convocar una mesa de trabajo con participación de la Xunta, la propia Diputación y el Ayuntamiento para diseñar un proyecto que permita acoger competiciones de alto nivel, tanto por la altura como por la superficie de las instalaciones. Además, se solicita un estudio técnico sobre la viabilidad urbanística de las posibles ubicaciones y el cronograma de ejecución, así como la inclusión de partidas específicas en los presupuestos de las tres administraciones.

La moción también solicita que se impulse el reconocimiento oficial de Ourense como “capital de la gimnasia de Galicia”, con el fin de “reflejar la realidad deportiva de la provincia y potenciar su proyección como destino de turismo deportivo”.

Otro de los puntos destacados de la sesión fue la aprobación del reglamento del sistema de carrera administrativa para el personal funcionario de la Diputación, que permitirá avanzar en un modelo de progresión profesional vinculado a criterios como la formación, la experiencia, la participación y las iniciativas.

El reglamento establece cinco grados de progresión, desde el inicial hasta el grado 4, con requisitos de años de servicio y horas de formación que van desde cinco hasta veinte años y de 40 a 200 horas formativas, según el nivel. La implantación de los grados 1 y 2 está prevista para los próximos dos años. Cada grado incluirá una retribución económica adicional y será gestionado por un comité de valoración específico.

Cuenta general, Plan Económico-Financiero y modificaciones presupuestarias

En el ámbito económico, el Pleno aprobó la cuenta general de la Diputación correspondiente a 2024, con un resultado presupuestario ajustado de más de 35,1 millones de euros. También se dio luz verde al Plan Económico-Financiero tras el incumplimiento de la regla de gasto por valor de 16,8 millones, y se corrigió un error en un convenio con la Comunidad de Regantes Nova Limia.

Además, se modificaron las bases de ejecución presupuestaria para reajustar subvenciones a varios ayuntamientos y entidades, y se aprobó el cambio de titularidad de un tramo de la carretera OU-0701 a favor del Ayuntamiento de Manzaneda.

Gestión de la biomasa y prevención de incendios

El Pleno también acordó elaborar un convenio marco con la Xunta para apoyar a los ayuntamientos con dificultades en la gestión de la biomasa. Este instrumento permitirá que los municipios actúen directamente en la limpieza de parcelas próximas a núcleos rurales en caso de incumplimiento por parte de los propietarios, dificultad para su identificación o falta de medios municipales.

La Diputación dotará este convenio con fondos a partir de 2026, priorizando a las mancomunidades con brigadas operativas, y proponiendo la delegación de competencias en la institución provincial para la ejecución y cobro de los trabajos. También se reclama la transferencia de las competencias catastrales a la comunidad gallega.

Fiscalidad favorable para el rural

Otro acuerdo del Pleno fue la solicitud al Gobierno de España para aplicar deducciones fiscales de hasta el 20 % a las personas residentes en ayuntamientos ourensanos con menos de 5.000 habitantes. Argumentan que Ourense cumple con los criterios para ser considerada “zona escasamente poblada” según la Comisión Europea, y proponen extender esta medida a todos los municipios gallegos con características de despoblamiento y dispersión.

Protección de la infancia en el deporte

La Corporación también aprobó una propuesta de colaboración con los clubes deportivos para implementar la Ley de Protección de la Infancia frente a la Violencia en el Deporte. Incluye acciones formativas, campañas de sensibilización y la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación. Se insta a la Xunta y a los ayuntamientos a crear líneas de ayuda específicas para entidades que lleven a cabo estas acciones, y a la Diputación a complementarlas.

En un momento emotivo de la sesión, se formalizó la renuncia de los diputados socialistas Elvira Lama y Aurentino Alonso, representantes de las comarcas de A Limia y Valdeorras, respectivamente. Serán sustituidos en el pleno de septiembre.

⚙ Configurar cookies
0.16937303543091