La Diputación de Ourense estará presente en la Feria del Libro con una caseta informativa

OurenseXa
El público podrá consultar muchas de las obras editadas por la institución provincial, entre las que se incluye la nueva publicación “La arquitectura del Renacimiento en Ourense”, de Yolanda Barriocanal López.
18 Jun 2025

La Diputación de Ourense participa en la Feria del Libro con una caseta informativa en la que el público podrá consultar numerosas publicaciones de la institución provincial. Además, se explicará a quienes se acerquen a este espacio cómo acceder a la web de publicaciones de la Diputación y cómo realizar compras a través de ella. Durante la feria, los libros de la Diputación podrán adquirirse —con el descuento propio del evento— en cualquiera de las librerías participantes.

La institución acaba de editar una nueva obra dentro de su Plan de Publicaciones: “La arquitectura del Renacimiento en Ourense”, de Yolanda Barriocanal López, profesora del área de Historia del Arte en la Facultad de Historia de la Universidad de Vigo, campus de Ourense, donde desarrolla su labor docente e investigadora desde 1990.

La autora se dedica principalmente al estudio del arte en Galicia, con numerosos trabajos presentados en jornadas, seminarios y congresos tanto nacionales como internacionales. Ha sido miembro de la Comisión del Patrimonio Histórico de Ourense, comisaria de diversas exposiciones, y en 2023 recibió el Premio de Investigación Enxeñeiro Comerma del Concello de Ferrol, en el ámbito de Artes y Humanidades.

La obra editada por la Diputación se centra en la arquitectura del Renacimiento en Ourense a lo largo del siglo XVI y las primeras décadas del XVII. Está explicada a través de la labor de los maestros canteros, procedentes de regiones cercanas —Asturias, Cantabria y Portugal— y de los propios canteros ourensanos que trabajaron en ese periodo en monasterios benedictinos de la provincia como Celanova y Ribas de Sil, así como en cistercienses como Melón, Montederramo, Oseira, San Clodio y Xunqueira de Espadañedo. En todos estos enclaves intervinieron algunos de los maestros más experimentados del momento para dirigir las obras, renovar y ampliar los antiguos edificios deteriorados.

El libro también reconstruye la imagen urbana de Ourense en el siglo XVI, a través de sus edificios, la catedral y el puente sobre el Miño, que en esa época fueron objeto de constantes intervenciones, muchas de ellas realizadas por los mismos maestros responsables de las obras monásticas.

⚙ Configurar cookies
0.15953397750854