La Diputación de Ourense garantiza su apoyo al Plan de Movilidad Sostenible de la Ribeira Sacra

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, mantuvo una reunión de trabajo en el Pazo Provincial con el presidente del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra, Luis Fernández Guitián, en la que se abordó el Plan de Movilidad Sostenible que está previsto implantar a partir de 2026 en esta zona de las provincias de Ourense y Lugo.
El objetivo principal del plan es avanzar hacia una Ribeira Sacra como “territorio descarbonizado” en el año 2030, apostando por la conectividad y por una mejor accesibilidad tanto para residentes como para visitantes. Luis Menor garantizó el respaldo de la Diputación a la puesta en marcha de esta iniciativa, que ya cuenta con un compromiso de financiación. “Estamos ante un momento clave”, señaló el presidente provincial, quien subrayó la importancia de promover un modelo turístico sostenible que “asegure la preservación de su esencia natural, paisajística y cultural”, especialmente de cara a la resolución, en 2026, de la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por su parte, Luis Fernández Guitián, acompañado por la gerente del consorcio, Alexandra Seara, calificó el plan como “fundamental”, ya que permitirá no solo proteger el territorio y su modo de vida, sino también mejorar la capacidad de desarrollo turístico, “y, por tanto, de riqueza y progreso económico”.
El plan contempla la creación de una red intermodal de transportes basada en energías renovables, que priorice los desplazamientos mediante medios eléctricos, tanto en la zona del río Sil (Ourense) como en la del río Miño (Lugo).
Entre las actuaciones previstas se incluye la construcción de intercambiadores con autobuses lanzadera eléctricos que conecten los principales puntos de interés de la Ribeira Sacra, así como su conexión con barcos eléctricos que sustituirán a los actuales propulsados por gasóleo. Según se explicó, la idea es transformar la función meramente recreativa de los embarcaderos en un sistema real de transporte “eficiente, limpio y rápido” para visitantes y población local.