La Diputación de Ourense impulsa una campaña de recogida de materia orgánica dirigida a las empresas de la provincia

La Diputación de Ourense ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización destinada a fomentar la participación de las empresas ourensanas en la recogida separada de materia orgánica.
La iniciativa se centra en sectores clave como Horeca (hostelería, restauración y cafeterías), alimentación (supermercados y comercio minorista), comedores (colegios y residencias) y distribución (mercados y mayoristas). Para facilitar la adhesión, la Diputación ha difundido un vídeo informativo que muestra el funcionamiento del sistema, en el que las empresas acumulan los residuos orgánicos en el contenedor marrón que les proporciona la institución provincial, y luego estos son recogidos periódicamente por el servicio de gestión de residuos.
El objetivo es ampliar el número de establecimientos adheridos al programa, que actualmente cuenta con 72 negocios, para alcanzar los 100 participantes. Desde la Diputación destacan que esta colaboración supone para las empresas “una reducción del 20% en el recibo de la basura, la mejora de su responsabilidad social corporativa al contribuir al cuidado del medio ambiente, el cumplimiento de la normativa vigente y el avance hacia modelos de negocio más sostenibles”.
Actualmente, el servicio está disponible en 14 municipios de la provincia con más de 2.000 habitantes que tienen delegada esta competencia en la Diputación. No obstante, la participación de los grandes productores no alcanza las expectativas, lo que motivó el lanzamiento de esta campaña para reforzar la correcta separación y recogida de los biorresiduos.
El programa forma parte del compromiso de la Diputación de Ourense con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la implementación de políticas avanzadas de gestión de residuos. Esta acción está enmarcada en las ayudas municipales de la Xunta de Galicia y cuenta con la financiación de la Unión Europea a través del plan Next GenerationEU.
Con esta campaña, la Diputación aspira a aumentar significativamente el volumen de materia orgánica recogida y a consolidar la implicación de las empresas como agentes activos en la economía circular de la provincia.