La Diputación de Ourense lanza un nuevo programa de termalismo centrado en el tratamiento de la artrosis de rodilla

La Diputación de Ourense, a través del Área de Bienestar, presenta un nuevo programa experimental que utiliza el termalismo como terapia en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Esta iniciativa, pionera en España, busca poner en valor la hidrología médica y su potencial para ser considerada una tecnología sanitaria.
El presidente provincial, Luis Menor, destacó que este proyecto es “una prueba más de la cooperación institucional” y que la intención de la Diputación es que “el termalismo no sea solo un eslogan, sino una realidad”.
El programa se pondrá en marcha la próxima semana en el balneario de Laias, donde hasta 40 pacientes, de los cuales ya hay 30 interesados, realizarán durante nueve días un tratamiento basado en diferentes técnicas termales en torno al agua, diseñadas por especialistas médicos para analizar los beneficios de la balneoterapia en su dolencia. Los médicos de Atención Primaria seleccionaron a los participantes según criterios médicos para evaluar el efecto de las aguas en la artrosis.
Luis Menor subrayó el carácter “pionero” del programa, ya que es la primera vez en España que se desarrolla un programa de estas características centrado en una patología específica con la implicación directa de profesionales médicos y sanitarios.
“El programa es un paso más en la constante innovación de programas referentes a nivel estatal, como el termalismo social”, indicó Menor, que también mencionó el crecimiento del programa contra la soledad no deseada, que en tres años pasó de 30 a 200 usuarios y que cuenta con la participación de 22 municipios.
Además, el presidente destacó la incorporación del balneario de Allariz al programa de termalismo social y los beneficios que traerá la próxima apertura del balneario de Berán. “El termalismo social está en su mejor momento y con mejores cifras tras la covid; no solo mantenemos usuarios, sino que crecemos”, afirmó.
El objetivo, según Menor, es que la oferta termal siga creciendo con criterios de “innovación y eficacia”.
Por su parte, José Juan Cerdeira, director del Área de Bienestar de la Diputación, calificó este programa experimental como “un paso más, un avance” en las iniciativas termales de la institución, y destacó el “liderazgo” de Ourense en este tipo de proyectos. “Laias será un laboratorio que marcará el camino para que en el futuro se puedan desarrollar programas centrados en otras patologías”, aseguró.
Dolores Fernández, de la cátedra de Hidrología Médica de la USC, explicó que la artrosis fue elegida para este programa por ser una patología frecuente y por las posibilidades de mejora que ofrecen las terapias termales, avaladas en otros países.
Montserrat Cruz, profesora del Campus Auga y organizadora del Congreso Internacional de Balneoterapia, calificó la iniciativa como un “estudio relevante” para dicho congreso, que incluirá una jornada de puertas abiertas para conocer este programa experimental.
Finalmente, Rogelio Martínez, director gerente de Expourense y Termatalia, valoró la cooperación institucional en el sector termal, señalando que “se ha avanzado más en el último año que en los últimos diez”.