La Diputación de Ourense lleva a cabo la renovación de más de 46.000 contadores de agua en la provincia

OurenseXa
Actualmente, ya se ha trabajado en 60 municipios y la previsión es alcanzar los 74 a final de año, culminando la instalación de más de 65.000 contadores en el primer trimestre de 2026
contadores-auga-dep-ourense
21 Nov 2025

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, supervisó la instalación de contadores de agua inteligentes en el Ayuntamiento de A Peroxa, uno de los 74 municipios beneficiados por esta acción enmarcada en el proyecto OU-Intelixente de la Diputación, que lidera para aumentar la eficiencia de los servicios hidráulicos en la provincia. En la visita participaron el alcalde de A Peroxa, Manuel Seoane, el diputado de Medio Ambiente, José María Lago, el director del Área de Medio Ambiente, Javier Bobe, y el gerente de AquaOurense, Víctor Comesaña.

Luis Menor destacó que los técnicos ya han instalado el 70% de las unidades, alcanzando más de 46.000 contadores en toda la provincia. “Estas cifras son la mejor prueba del esfuerzo técnico y humano de la Diputación a favor de un objetivo estratégico como es la modernización de la gestión del agua en la provincia”, señaló el presidente provincial.

En el marco de esta renovación masiva del parque de contadores de la provincia, uno de los objetivos, tal y como recordó Menor, es “liberar a las familias y a los pequeños municipios de un gasto que, en condiciones normales, podría superar los 120 euros por vivienda”. De este modo, la instalación será sin coste para la ciudadanía.

Víctor Comesaña, gerente de AquaOurense (empresa mixta formada por la Diputación y Viaqua), explicó el funcionamiento de los nuevos contadores, que se podrán controlar vía remota, frente a la lectura física que se venía haciendo anteriormente cada 90 días. “Ahora podemos controlar en tiempo real el consumo y detectar anomalías como posibles fugas, subsanándolas en el momento para beneficiar a los vecinos”, explicó.

Los técnicos de AquaOurense recorren desde 2022 cientos de kilómetros a la semana para preparar, instalar y analizar hasta 818 actuaciones previstas en el PERTE OU-Intelixente.
Actualmente, ya se ha trabajado en 60 municipios y la previsión es alcanzar los 74 a final de año, culminando la instalación de más de 65.000 contadores en el primer trimestre de 2026. En su totalidad, el proyecto incluye 79 municipios beneficiarios en diversas actuaciones de mejora del ciclo del agua.

Por otra parte, el servicio de Medio Ambiente ya trabaja en la digitalización de estaciones de potabilización y depuración de aguas residuales.

El PERTE del agua es la mayor inversión de fondos de la Diputación, con más de 13 millones de euros (que se elevan a 16.324.087,55 euros con IVA).

“OU-intelixente” fue la segunda mejor propuesta de España y la primera de Galicia para digitalizar la gestión del ciclo del agua en la convocatoria de los Fondos Next Generation asociada al PERTE de digitalización del agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este logro supone contar con un financiamiento europeo de 7,75 millones de euros para aplicar las últimas tecnologías al tratamiento y control de un recurso básico y estratégico como es el agua. Para este proyecto, la Diputación aporta el 42,52% del financiamiento (5,73 millones de euros).

Entre los objetivos concretos del proyecto también se incluye la creación de un centro digital para la gestión integral de la operativa del agua; la implantación de un hub tecnológico donde integrar datos y realizar predicciones gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial, convirtiéndolo en un lugar abierto a la ciudadanía y un espacio de co-creación con el ecosistema emprendedor de la provincia.

⚙ Configurar cookies
0.076587915420532