La Diputación de Ourense participa en un proyecto europeo sobre infraestructuras verdes

OurenseXa
La institución forma parte de la iniciativa Green Gap, en la que participan otros diez socios gallegos y portugueses, y que cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros para proteger y conservar la naturaleza desde el ámbito local
pazo-provincial-deputacion-de-ourense-recurso
Pazo Provincial, Diputación de Ourense
7 Apr 2025

La Diputación de Ourense, a través del proyecto europeo Green Gap, participa en un plan formativo pionero en materia de infraestructuras verdes, en el que cooperan once socios gallegos y portugueses. La Escuela Gallega de Administración Pública de Santiago de Compostela inauguró hoy estos cursos gratuitos, que llegarán a Ourense en los próximos meses con temas de relevancia como la restauración ecológica y la resiliencia urbana y rural en la zona transfronteriza Galicia-Norte de Portugal y en el ámbito local.

Green Gap cuenta con un presupuesto total de 2.178.853,15 euros (cofinanciado al 75% por el FEDER a través del Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027), con el que se aspira, desde el ámbito local, a proteger, conservar y potenciar la naturaleza y los elementos que conforman la infraestructura verde en el espacio transfronterizo. Para ello, se pretende impulsar su planificación, valorizando los ecosistemas naturales, el entorno urbano y los servicios ecosistémicos.

También se busca la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, diseñando un paisaje resiliente.

Coloquio sobre la Agenda 2030

En el marco de esta iniciativa, la Diputación de Ourense, con un presupuesto de 170.342,00 euros (cofinanciado al 75% por el FEDER a través del Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027), llevará a cabo actuaciones centradas en la organización de una charla-coloquio sobre la Agenda 2030 y las infraestructuras verdes, en el desarrollo de la Estrategia provincial de infraestructuras verdes, y en la ejecución de un proyecto piloto de infraestructuras verdes en el embalse de As Conchas (Muíños).

Once socios gallegos y portugueses

Este proyecto europeo en el que se integra la Diputación de Ourense está formado por otros diez socios gallegos y portugueses: el Instituto de Estudios del Territorio (Xunta de Galicia), el Municipio de Paredes de Coura, la Universidad de A Coruña, la Universidad do Minho, el Municipio de Guimarães, el Laboratório da Paisagem - Asociación para la Promoción del Desarrollo Sostenible, la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal, el Ayuntamiento de Pontevedra, la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques.

En el marco de este proyecto y de la Red transfronteriza de conocimiento y formación en Infraestructura Verde, da comienzo hoy la andadura de la Green Gap Academy, un plan formativo que incluye cursos, talleres y charlas-coloquio, diseñado por todos los socios.

Todas las actividades formativas se ofrecerán a lo largo de los próximos meses en diferentes formatos (presencial o mixto), así como a través de la página web del proyecto y de sus redes sociales, contando siempre con el conocimiento de profesorado y expertos especializados, con experiencia en las distintas materias.

⚙ Configurar cookies
0.16576600074768