La Diputación de Ourense presenta una estrategia termal basada en programas sociales

El presidente de la Diputación de Ourense y de la sección de Villas Termales de la FEMP, Luis Menor, participó este viernes en Vega de Tirados (Salamanca) en un panel de experiencias centrado en cómo aprovechar el termalismo como herramienta para el desarrollo de políticas sociales. Su intervención se enmarcó en la XVIII Asamblea de Villas Termales, donde explicó el modelo impulsado por la institución provincial ourensana.
Menor destacó que el trabajo de las entidades locales en este ámbito debe basarse en programas “planificados y continuados”, orientados a consolidar “una verdadera y duradera cooperación público-privada con todo el sector termal”. El objetivo, subrayó, es integrar a los centros termales como parte activa de las políticas sociales que desarrollan las administraciones.
El presidente provincial recordó que, en el caso de Ourense, cada uno de los balnearios actúa como “un agente de cooperación público-privada que colabora en la gestión de la subvención” destinada a la ciudadanía, con el fin de fomentar el uso de estas instalaciones. Añadió que la Diputación apuesta por hacer los programas “lo más accesibles posibles”, implantando una tramitación 100 % online, disponible en cualquier momento del día y que incorpora la firma biométrica vocal para simplificar el proceso.
Menor explicó también que la institución apuesta por “personalizar el termalismo”, adaptando los programas a las necesidades de distintos colectivos y promoviendo acciones orientadas a la mejora de la salud física y mental. “Cada año incrementamos el peso de las modalidades orientadas a los colectivos más vulnerables”, señaló, citando iniciativas como el programa contra la soledad no deseada o el dirigido a personas con deterioro cognitivo leve.
El presidente expresó su “especial satisfacción” por la colaboración establecida entre la Diputación y los servicios sociales de Massanassa, destinada a personas afectadas por la DANA, una iniciativa que, según explicó, sirvió tanto para ofrecer apoyo como para dar visibilidad a los centros termales. “El mayor incremento de accesos a la web del balneario en el que se realizó esta actuación vino de la Comunidad Valenciana”, apuntó.
En cuanto al impacto económico, Menor destacó que los resultados avalan esta apuesta, subrayando que “este año es el primero en el que todos los hoteles balnearios de la provincia estarán abiertos en diciembre a través de programas sociales”. Desde el inicio del plan provincial, más de 26.000 personas se han beneficiado de las iniciativas termales, con cerca de 100.000 pernoctaciones, más de 200.000 técnicas termales aplicadas y un impacto económico superior a 7 millones de euros. Además, alrededor del 70 % de los usuarios proceden de fuera de la provincia.
Para finalizar, el presidente de la sección de Villas Termales de la FEMP animó a los asistentes a fortalecer las alianzas, tanto con los propios balnearios como entre los distintos territorios, y reivindicó este espacio como el “lugar idóneo” para conseguir que cada año las políticas sociales de termalismo sean “de mayor utilidad” para la ciudadanía.