La Diputación de Ourense presenta unos presupuestos para 2026 que superan los 110 millones de euros

OurenseXa
El eje principal de estos presupuestos será el Plan CooperOU, que contará con una inversión total de 19 millones de euros
luis-menor
14 Nov 2025

El equipo de gobierno de la Diputación de Ourense, encabezado por Luis Menor, presentará el próximo miércoles en la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Recursos Humanos la propuesta de presupuestos para el año 2026, que alcanzan los 110,4 millones de euros, suponiendo un incremento del 5,11 % respecto al ejercicio actual, con un aumento de 5,375 millones.

El eje principal de estos presupuestos es el Plan CooperOU, que contará con una inversión total de 19 millones de euros, un millón más que en el presente año. Este plan se refleja en dos capítulos: el capítulo IV, de transferencias corrientes, con más de 11,4 millones de euros, y el capítulo VII, de inversiones, con más de 7,6 millones.

En el capítulo II, destinado a gastos corrientes en bienes y servicios para el funcionamiento de la Diputación, se asignarán 28,63 millones de euros. Dentro de este capítulo destaca el área de Medio Ambiente, que contará con 8,6 millones para servicios relacionados con el ciclo del agua, el tratamiento de residuos y las zonas verdes. Para Vías y Obras, incluyendo parque de maquinaria y cooperación, se asignarán casi 4 millones. También se contemplan partidas para Cultura (3,1 millones), Deportes (aproximadamente 1 millón) y Bienestar (1,2 millones). Destaca también un incremento significativo en el área de Transparencia y Gobierno Abierto, que alcanzará los 3,3 millones, financiados con recursos captados en el marco de los fondos europeos Next Generation para proyectos como “Ourense, cerca de ti” (1,3 millones), el padrón en línea para los ayuntamientos (1,3 millones) y el plan de capacitación digital (700.000 euros).

En el capítulo IV, de transferencias corrientes, que supone el 18,85 % del presupuesto general con 20,82 millones, se incluyen aportaciones al Consorcio contra Incendios y Salvamento (750.000 euros), al INORDE (2,4 millones), acción social a través del Servicio de Ayuda en el Hogar y otras iniciativas con entidades (2,3 millones), fomento del deporte, incluyendo el Club Ourense Baloncesto (1,1 millones), Protección Civil (1,6 millones), Cultura (720.000 euros, de los cuales 250.000 destinados al OUFF) y el Plan CooperOU (11,4 millones).

En cuanto a las inversiones reales (capítulo VI), la Diputación contará con 9,8 millones, el 8,87 % del total. Destacan 4,5 millones para mantenimiento y mejora de los 1.850 kilómetros de carreteras provinciales, a los que se añadirán 5 millones en la próxima modificación de crédito. También se incluyen partidas para aguas y medio ambiente (1,6 millones), Cultura y Deporte (933.000 euros), Informática y Transparencia (947.000 euros) y parque móvil y maquinaria (más de 500.000 euros).

En el capítulo VII, de transferencias de capital, la partida asciende a 8,56 millones, con un aumento del 18,23 %, de los cuales 7,6 millones se destinan al Plan CooperOU. Otras aportaciones importantes incluyen 500.000 euros para los regantes de la Limia, que subvencionan el plan de regadío en la comarca; inversiones en mejoras en el abastecimiento de agua en la ETAP de Melias, en Pereiro de Aguiar; y 200.000 euros para el pabellón de deportes de Ribadavia.

Finalmente, el capítulo I, que abarca personal, cuenta con un presupuesto de 42 millones de euros, donde se incluyen 1,2 millones para la actualización salarial pendiente del gobierno central (un 2 % de 2024 y otro 2 % de 2025). También se destinan 1,1 millones para el incremento de personal laboral supramunicipal, especialmente para la recogida de basura, y casi 500.000 euros anuales para la carrera profesional.

⚙ Configurar cookies
0.073294162750244