La Diputación defiende el potencial termal de la provincia de Ourense en Madrid

El presidente provincial, en su condición de presidente de la Red de Villas Termales, destacó en el acto de presentación de resultados del proyecto de experiencias de turismo de la FEMP el poder de los balnearios y del sector termal como “auténtico motor económico” de los pequeños municipios. Menor participó en la sede de la FEMP en Madrid en este evento en el que también desgranó en una mesa redonda los retos y las oportunidades del desarrollo de experiencias turísticas sostenibles.
El presidente provincial trasladó a los representantes institucionales de destinos termales de toda España la importancia de “fomentar la competitividad” a través de programas “sostenibles e innovadores” en los territorios. “Somos un sector distintivo, complementario a la oferta general, un sector que reequilibra territorialmente el turismo”, señaló Menor.
Por otro lado, puso en valor el termalismo de las villas termales como “fuente de salud de todo tipo, no solo físico, sino también de salud mental”, dijo.
Turismo abierto y personalizado
Además, durante la bienvenida institucional, el presidente provincial apostó por “generar un turismo abierto y personalizado” y con una “identidad” que “desconoce la masificación y la turismofobia”.
En cuanto a los retos de las villas termales, Menor señaló como principal desafío la sostenibilidad económica. “Necesitamos que los balnearios abran el mayor número de meses posibles y se confirmen como motor de la economía local”, indicó.
Durante las conclusiones, Menor hizo referencia al impulso a un modelo de turismo termal “competitivo, justo, innovador, sostenible y de cohesión territorial”.
Entre los resultados del proyecto de experiencias de turismo de la FEMP, el presidente de la red de villas termales destacó los nueve destinos piloto que sentarán las bases de un nuevo modelo de villa termal (A Arnoia, Archena, Arnedillo, Baños de Montemayor, Chiclana, Cuntis, Lobios, O Grove y Trill).
También hizo referencia a la puesta en marcha de una plataforma de formación online, a la renovación del catálogo de experiencias y a la próxima implantación de un sistema de Inteligencia Artificial en la red de villas.
Cooperación, la hoja de ruta
En la bienvenida institucional también participaron Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP; Vicent Marí, presidente del Consell Insular de Ibiza y presidente de la Red del Spain Convention Bureau; y Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo. En este sentido, el presidente de la Diputación de Ourense agradeció la implicación de los diversos agentes en el plan termal y solicitó que la "cooperación” siga siendo la “hoja de ruta” para generar oportunidades en los territorios.
Además, en la mesa redonda sobre villas termales hubo representación ourensana con la presentación de los destinos piloto de A Arnoia y Lobios.