La Diputación destinará 1.200.000 euros para la lucha contra incendios en doce municipios de la provincia

El presidente de la Diputación, Luis Menor, compareció este lunes para informar sobre el contenido de la Junta de Gobierno de esta semana. Señaló que la institución provincial ha dado “un paso fundamental para la lucha contra los incendios forestales en nuestra provincia”, haciéndolo “de la mejor forma posible: de la mano de la cooperación institucional, con la Xunta por un lado, y con los ayuntamientos por el otro”. Así, explicó que se aprobaron 12 subvenciones, por un importe de 1,2 millones de euros, para el fomento y mantenimiento del entorno agroforestal mediante la dotación de medios técnicos como tractores, desbrozadoras y aperos desbrozadores de arrastre y de brazo.
Los ayuntamientos de Sandiás, Cenlle, Montederramo, Vilamarín, Lobios, Beariz, Ribadavia, Os Blancos, O Barco de Valdeorras, Laza y las Mancomunidades de Terras de Celanova y Verín son las entidades locales y supramunicipales beneficiarias de estas ayudas, que suman un importe total de 1.200.000 euros. “Este importantísimo apoyo a las mancomunidades y a los ayuntamientos responde a un objetivo que no es otro que la defensa y la conservación de nuestro entorno”, dijo Luis Menor, vinculándolo a la firma de un “convenio pionero” con la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
Menor explicó que este programa piloto de colaboración entre la Diputación de Ourense y la Consellería de Medio Rural también incluye la creación de brigadas para la lucha contra los incendios en las mancomunidades de Verín, O Carballiño, Terras de Celanova y Ribeiro; así como maquinaria que fue presentada en el mes de marzo; la adquisición de tractores y desbrozadoras aprobadas hoy y, como último pero no menos importante, la formación del personal que empleará la maquinaria.
En este sentido, el presidente provincial quiso recalcar que “la Diputación de Ourense fue la primera diputación de Galicia en demostrar que para luchar contra la plaga de los incendios es necesaria e imprescindible la colaboración institucional”, recordando también que la Diputación de Ourense es la diputación gallega que más convenios ha firmado con la Xunta de Galicia.
Otras ayudas a la cooperación
Menor anunció también la aprobación de 8 ayudas a la cooperación con los municipios de Trasmiras, Celanova, Entrimo, O Irixo, Melón, Nogueira de Ramuín y A Peroxa, así como dos modificaciones de una ayuda anterior a Cortegada y del Plan CooperOU por petición del ayuntamiento de A Peroxa.
“En total, 192.713,79 euros movilizados esta semana para ayudar a municipios de la provincia”, señaló el presidente provincial, quien relató que en lo que va de año, “en las Juntas de Gobierno de este 2025, hemos destinado un total de 5.221.326,66 euros en cooperación con los ayuntamientos, así como 2.026.295,14 euros en ayudas a diferentes entidades sociales, culturales, deportivas o empresariales”, avanzando además que esta tendencia continuará, “porque la cooperación es la gran razón de ser de esta Diputación de Ourense”.
Copas Diputación 2025
Luis Menor anunció también la resolución en Junta de Gobierno del concurso para la concesión de subvenciones para las Copas Diputación 2025.
En total, se destinan 89.470 euros para la celebración de estas competiciones deportivas en las siguientes disciplinas: patinaje artístico, escalada bloque, pitch and putt, hípica-velocidad, tiro olímpico, taekwondo, BTT, hípica-doma clásica, esquí náutico, halterofilia, natación, acuatlón, natación artística, vela, voley playa, bádminton, salvamento acuático, tenis, pickleball, boxeo, voleibol, kung-fu, atletismo, balonmano, hockey hierba, judo, wushu, kickboxing, lucha olímpica, gimnasia, mini DH urbano, pumptrack y golf.
Subvenciones para ecoalojamientos
El último punto abordado en la Junta de Gobierno fue el de las bases reguladoras para la concesión, por concurrencia competitiva, de subvenciones (dotadas con 212.000,00 euros) para la construcción o instalación de ecoalojamientos, en municipios con oferta reducida o inexistente de infraestructura turística, que conforman el área de intervención del Plan de Sostenibilidad Turística Ourense Colle Velocidade, Villas Históricas y Termales, de la provincia de Ourense. Este plan incluye los siguientes municipios: A Arnoia, Bande, Boborás, Baños de Molgas, Cortegada, Cenlle, Castrelo de Miño, O Carballiño, Leiro, Lobios, Monterrei, Muíños, Punxín, Ribadavia, Verín, Allariz y Castro Caldelas, municipios a los que va dirigida esta convocatoria. Los solicitantes podrán obtener hasta un máximo de dos ayudas (una por municipio), con un máximo de 40.000 euros cada una.
Este Plan de Sostenibilidad Turística de Ourense está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGeneration EU, en colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo, que gestiona la Diputación a través del Inorde. “Otro ejemplo más de la productividad en materia de cooperación institucional que siempre llevamos por bandera en esta institución provincial”, concluyó Luis Menor.