La Diputación entrega el XXXIV Premio de Periodismo Xosé Aurelio Carracedo

OurenseXa
El jurado decidió conceder el galardón a la periodista ourensana Fernanda Tabarés por su labor visibilizando “el papel fundamental de las mujeres en la comunicación”
xurado-premio-aurelio-carracedo-2025
Jurado del XXXIV Premio de Periodismo Xosé Aurelio Carracedo
3 May 2025

El jurado del XXXIV Premio de Periodismo Xosé Aurelio Carracedo, promovido por la Diputación de Ourense, acordó conceder el galardón honorífico a la trayectoria profesional a la periodista ourensana Fernanda Tabarés Domínguez, “como figura indispensable del periodismo gallego contemporáneo”, destacando su trabajo riguroso, comprometido y siempre apegado a los principios deontológicos de la profesión, “contribuyendo decisivamente a la excelencia y dignificación de la comunicación en Galicia”. El fallo resalta que Fernanda Tabarés también ha visibilizado “el papel fundamental de las mujeres en la comunicación, en un compromiso que trasciende lo profesional para convertirse también en motor de cambio social”.

Mejor trabajo periodístico

En la edición de 2025 del galardón, el jurado premió como mejor trabajo periodístico, dotado con 4.000 euros, el programa realizado por el ourensano Alfonso Cid González, emitido en Radio Liverdade, en el que narra la historia de Obdulia Díaz Picouto y su hija, Lola Nóvoa Díaz, quienes durante 38 años ayudaron, a través de una red de solidaridad, a más de 200 niños y niñas en el casco viejo de Ourense, la mayoría hijos de prostitutas. El fallo destaca que el espacio radiofónico transmite con rigor y emoción la magnitud de la labor de estas figuras, que lograron ofrecer la oportunidad de recuperar la dignidad a los menores.

Accésit

El accésit al segundo mejor trabajo valorado, dotado con 1.000 euros, fue para el equipo integrado por la reportera Úrsula Lorenzo Ruibal y el cámara Andrés Vilela Aneiros, autores de un reportaje emitido en Antena 3 Noticias sobre el día a día de una enfermera en el entorno rural gallego. Además de la alta calidad de imagen y el correcto tono de voz en la locución, el jurado señala que la pieza televisiva “contiene información actual que se presenta de forma precisa y concisa”. El acta añade que “transmite veracidad y ofrece una nueva visión sobre los profesionales sanitarios de la provincia de Ourense, destacando la calidad humana de la sociedad”.

El jurado del XXXIV Premio de Periodismo Xosé Aurelio Carracedo estuvo presidido por el vicepresidente segundo de la Diputación de Ourense y diputado de Cultura, César Fernández, y como vocales: Ana Isabel Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela; Emma Torres, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Vigo; Abelardo Vázquez, en representación del Colegio de Periodistas de Galicia; y Camila Riquelme-Brevis por la Asociación de Periodistas de Santiago, en representación de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), actuando como secretario el asesor del Gabinete de Comunicación de la Diputación, Alberto Carnero.

El premio será entregado en el transcurso de un acto que organizará próximamente la Diputación de Ourense y que será comunicado oportunamente.

Notas biográficas de los premiados

Fernanda Tabarés Domínguez (Ourense, 1968), licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en la delegación de La Voz de Galicia en Ourense. Fue delegada de este periódico en O Ribeiro-O Carballiño y en Vigo, y jefa de Sociedad y Cultura; jefa de Sociedad y Cultura en Diario 16; directora de V Televisión y directora y presentadora del programa Vía V; ganadora del premio Mestre Mateo a la Mejor Comunicadora. Actualmente dirige la productora Voz Audiovisual, desde la que ha sido productora ejecutiva de series como Néboa, Viradeira, Saudade de ti, Método criminal o A Lei de Santos, y de programas como Buscadores de naufraxios, Historias de aquí o Salvaxe, también reconocidos con varios premios. En 1990 fue asistente de Isaac Díaz Pardo en el Instituto Gallego de la Información; profesora de Comunicación Empresarial en la Universidad de A Coruña y preside la sociedad Pedralonga Estudios, que gestionará un complejo de platós digitales y físicos en la Ciudad de las TIC de A Coruña, en la antigua Fábrica de Armas.

Alfonso Cid González (Ourense, 1959) inició su trayectoria en el mundo de la comunicación a mediados de los años 80 en Radio Ourense SER, colaborando además con el diario Faro de Vigo. En 1990 se incorporó a la Radio Galega, y también trabajó en la TVG. Colaboró con La Voz de Galicia en la cobertura especial de la última fase del conflicto por la construcción del embalse de Lindoso en Baixa Limia, un tema que en su vertiente radiofónica mereció el IV Premio Xosé Aurelio Carracedo en 1992. Tras su retiro en 2024, enfoca su vocación periodística al relanzamiento de Radio Liverdade, una radio libre y comunitaria ourensana que funciona en la red desde 2017.

Úrsula Lorenzo Ruibal (Barro, Pontevedra, 1986) es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Comenzó su trayectoria en la información local en las Rías Baixas. Desde 2017 es reportera en Antena 3 Noticias en la delegación de Galicia, donde informa sobre la actualidad gallega para toda España. Desde el rigor, cree en la empatía como el mejor método para llegar al fondo de las historias, y defiende el trabajo en equipo.

Andrés Vilela Aneiros (Cedeira, A Coruña, 1969) estudió Imagen y Sonido en Bemposta (Ourense) y Someso (A Coruña). En Antena 3 desde 1997, ha sido testigo con su cámara de momentos relevantes e históricos en Galicia, como el caso del Prestige.

⚙ Configurar cookies
0.16665816307068