La Diputación impulsa el emprendimiento femenino, el deporte y la cooperación con los ayuntamientos

La Junta de Gobierno de la Diputación de Ourense aprobó un paquete de actuaciones que suma más de 1,5 millones de euros en inversiones, destinadas a fomentar el emprendimiento femenino, apoyar a los clubes deportivos, modernizar la cartografía municipal y reforzar la colaboración con los ayuntamientos y entidades sociales de la provincia.
Uno de los ejes principales será una nueva edición del programa EmprendOU en Femenino, que, tal como destacó el presidente provincial, Luis Menor, “da continuidad a nuestra voluntad de apoyar la actividad económica creada por nuevas empresarias, especialmente en el ámbito rural”. El plan ofrece apoyo al asociacionismo femenino, a la digitalización y a la formación continua, y reserva 100.000 euros para subvencionar el 50 % del Salario Mínimo Interprofesional a emprendedoras menores de 35 años que hayan creado una empresa en los últimos tres años y que lleven al menos seis meses en funcionamiento. Se estima que hasta 168 proyectos podrán beneficiarse, con una reserva del 75 % del presupuesto para los situados en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Menor adelantó también que en el mes de octubre está previsto un encuentro con más de un centenar de nuevas emprendedoras, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios, para “poner en valor su contribución a la dinamización económica de nuestra provincia”.
En cuanto al deporte, otro de los acuerdos clave fue el incremento de las ayudas a los clubes deportivos, que pasan de 350.000 a 550.000 euros. “Facilitando que la mayoría de los clubes duplicaran las aportaciones recibidas en ejercicios anteriores”, apuntó Menor. En total, 103 clubes de 25 disciplinas distintas recibirán apoyo, incluyendo también deportes minoritarios como la gimnasia (con un aumento de 22.000 euros) o el atletismo (10.000 euros más para escuelas y competiciones).
La Diputación activará por primera vez ayudas para que los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes puedan elaborar o actualizar su cartografía de callejeros. Más de 94.500 euros servirán para crear planos municipales e instalar placas identificativas con la numeración. “Es una herramienta que permite encontrar con facilidad lugares de interés o acceder a servicios esenciales”, indicó el presidente. Los municipios beneficiados serán Vilariño de Conso, Parada de Sil, Carballeda de Valdeorras, Rairiz de Veiga, Pontedeva, Xunqueira de Espadanedo, A Teixeira, Carballeda de Avia, Muíños, Sandiás y Avión.
En la sesión se aprobaron casi 543.000 euros en ayudas para trece entidades locales. Entre ellas destacan los 50.000 euros para el mantenimiento del castillo de Monterrei, los 75.000 euros para el Servicio de Ayuda en el Hogar de Porqueira, o los 100.000 para mejoras en el campo de fútbol de Maside. También se incluyen actuaciones de accesibilidad, renovación de servicios y mejoras en parques infantiles o escuelas infantiles, además de apoyos a las mancomunidades de la comarca de Ourense, Santa Águeda y los municipios turísticos de O Carballiño, Ribadavia, Boborás y Leiro.
La Diputación también destinará 220.000 euros a diez entidades sociales y culturales, como el Consejo Regulador de la D.O. Valdeorras (45.000 euros), la Fundación Otero Pedrayo (35.000 euros), COGAMI (50.000 euros) o Special Olympics (25.000 euros para el Nacional de Fútbol Sala). También se incluyen aportaciones para colectivos vecinales, escuderías deportivas y asociaciones empresariales.
Por último, se aprobaron las programaciones para el curso 2025-2026 de las escuelas provinciales de Artes y Oficios y de Gaitas, así como del Obradoiro de Gaitas y el Centro Xaquín Lorenzo. También se actualizaron las tarifas del Pazo dos Deportes Paco Paz y del servicio de ecobarcos que realizan rutas fluviales por los embalses de Castrelo de Miño, Frieira y As Conchas.